ELECCIONES 2020

Río Cuarto: Schiaretti vuelve a golpear a la UCR y Fernández se cuela en la foto

El peronista Llamosas lograba la reelección como intendente, pero por menos margen que hace cuatro años. Tres ministros nacionales en el festejo.

Con una participación del 50% del padrón y el 88,34% de las mesas escrutadas, el peronista Juan Manuel Llamosas obtenía al cierre de esta nota la reelección como intendente de Río Cuarto, la segunda ciudad más importante de Córdoba. El candidato de Hacemos por Córdoba se imponía con el 41,41% de los votos sobre el radical Gabriel Abrile, de Juntos por el Cambio, que obtenía el segundo lugar con el 34,94 %de los sufragios. La ventaja del  6,47% que sacaba el postulante apadrinado por el gobernador Juan Schiaretti era una tendencia irreversible que fue reconocida por el derrotado antes de la finalización del escrutinio.

 

El tercer lugar quedaba para Pablo Carrizo, de Política Abierta, que cosechaba 12,14% de los votos, y el cuarto corría por cuenta de Eduardo Scoppa, de la fuerza vecinalista Riocuartenses por la Ciudad. Su partido reunía el 4,61%.

 

En el quinto puesto quedaba Lucía de Carlos, del Partido Respeto, con el 3.33%, y el sexto era para Guadalupe Fantín, del Frente de Izquierda, que sumaba el 1,36%. Los últimos dos lugares quedaban para el ultraliberal Mario Lamberghini, que reunía el 1,35% para el Partido Libertario, y Marcelo Ljubich, de la Ucedé, cuya lista obtenía el 0,86% de los sufragios. 

 

 

La continuidad del peronismo en esta ciudad de la pampa húmeda también implicó el involucramiento del Gobierno, dentro del proceso de acercamiento que impulsa con la administración de Schiaretti. Para participar del festejo, el presidente Alberto Fernández se comunicó en forma remota para saludar a Llamosas y envió al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para acompañarlo.

 

Con el resultado de este domingo, Llamosas se transformaba en el primer intendente peronista de esa localidad cordobesa que resulta reelecto, pero hace cuatro años le quitó el control de la ciudad al radicalismo con una ventaja de 14 puntos. El 12 de junio de 2016 se impuso sobre el radical Eduardo Yuni, delfín del entonces intendente Juan Jure y cortó con la hegemonía de la UCR en el control de ese distrito. Para recuperarlo, Juntos por el Cambio ordenó a su tropa luego de una derrota peor aún, como fue la pérdida de Córdoba capital el año pasado. La lista fue encabezada por Abrile, secretario de Salud de la comuna hasta 2016 y contó el con el apoyo de dirigentes nacionales de la alianza opositora.

 

 

 

Hasta implicó el involucramiento del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que grabó un video desde sus oficinas para decirles a los riocuartenses que tenían "una oportunidad única de cambiar la ciudad". "Conozco a Gabriel, de su capacidad de trabajo y de su compromiso con cada vecino y vecina", arengaba el alcalde en la pieza de campaña viral. Los números de este domingo no acompañaron la primera aventura proselitista que realiza el alcalde porteño desde que comenzó a instalar su candidatura presidencial para 2023. 

 

Tal como esperaban en el oficialismo, la cosecha de este domingo fue sensiblemente menor al primer combate electoral que lo llevó al poder local. En esta oportunidad, se presentaron seis candidatos y dos candidatas para la jefatura comunal y 19 aspirantes por lista para cubrir la renovación total del Concejo Deliberante, que será repartido en forma proporcional a los votos obtenidos. También fueron elegidos los integrantes del Tribunal de Cuentas y se realizó un plebiscito que consultó sobre la reforma de dos artículos de la constitución municipal referidos a la duración del período de sesiones del legislativo comunal y la composición del TC. 

 

Los riocuartenses y las riocuartenses votaron con el sistema de boleta única de papel, bajo un estricto protocolo sanitario para reducir los riesgos de contagios de covid-19, en una ciudad que transitó el pico de la curva epidemiológica en los últimos meses. Los comicios de este domingo estaban previstos para el 29 de marzo y fueron postergados en dos oportunidades. Se trató de las primeras elecciones de un distrito con casi 200.000 habitantes que se realiza en pandemia y que concentró la atención de los gobiernos nacional y provincial. 

 

 

 

Llamosas contó con el total respaldo de Schiaretti y su continuidad en el cargo significó un desafío para Hacemos por Córdoba, la marca local del peronismo cordobés, que retiene el control de Río Cuarto por otros cuatro años. Para el Gobierno nacional, significó el primer comicio importante que enfrenta desde la victoria de Fernández en las presidenciales de octubre pasado. También, implica otro capítulo en el proceso de acercamiento que lleva adelante la Casa Rosada con el gobernador cordobés y el peronismo local, ya que Llamosas llevó en sus listas a representantes de todos los sectores internos, incluido el kirchnerismo. 

 

Luis Pusterla, titular del Comité Neuquén de la UCR junto a Juan Peláez. 
Rodrigo Alonso fue elegido nuevamente como secretario general de Amsafe, el gremio de docentes públicos de Santa Fe.

También te puede interesar