LA GRIETA | CONGRESO

JxC pide sesión presencial para demorar el ajuste de la coparticipación porteña

El FdT tiene los votos necesarios con apoyo de otros espacios, pero el intebloque opositor busca dilatar la sanción con la demanda de debatirlo a recinto lleno.

Tras la veloz aprobación en el Senado del proyecto que reduce la coparticipación federal para la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo pretende mantener el mismo ritmo en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el bloque que encabeza Máximo Kirchner se encontrará con un obstáculo más complejo, porque el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) pedirá que sea tratado en forma presencial y empujar a que el titular del cuerpo, Sergio Massa, deba activar el punto tres del protocolo de sesiones remotas para contabilizar los que deseen estar presentes y analizar la posibilidad de tratar el texto en un espacio ajeno al Congreso. 

 

En el conglomerado opositor confirmaron a Letra P que solicitarán que el texto sea tratado en forma presencial. De este modo suman los cambios para la coparticipación porteña a una lista de "temas controversiales" que incluye al Presupuesto 2021, el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, que ya tiene dictamen de comisión, y la reforma judicial. 

 

Según anticipó este portal, el interbloque que preside el radical Mario Negri estaría dispuesto a aceptar que el Presupuesto no sea tratado en forma presencial como un gesto para acercar posiciones, pero el escenario se tensó desde este viernes, cuando el oficialismo aprobó la reducción de la coparticipación en el Senado con sus 41 votos, ante una bancada opositora que decidió ausentarse en cada votación para desconocer la validez del protocolo de sesiones mixtas que también fue reformado en la sesión de este viernes. 

 

Al igual que sucede con el impuesto extraordinario, el oficialismo cuenta con los votos suficientes para aprobar la reducción de la coparticipación que recibe la capital y dejarla nuevamente en 1,4%, con un esquema que fija un gasto anual de 24.500 millones de pesos actualizables para financiar el funcionamiento de la Policía Federal transferida. Todas esas características del proyecto son repudiadas por JxC y especialmente por el PRO, cuyas autoridades en el cuerpo son las principales impulsoras de reclamar "mayor presencialidad" cuando el texto vaya al recinto. 

 

 

 

El expediente ingresará esta semana a Diputados y será girado a la comisión de Prespuesto y Hacienda que preside Carlos Heller (FdT). En los cálculos del oficialismo podría ser incluido en la agenda de trabajo para que tenga dictamen de mayoría en dos o tres semanas y pasar al recinto con apoyos suficientes para transformarlo en ley. 

 

Dentro del Interbloque Federal, que conduce Eduardo Bucca, los cuatro diputados que responden al gobernador cordobés Juan Schiaretti lo acompañarán y dentro del lavagnismo resta saber las decisiones de Alejandro "Topo" RodríguezGraciela Camaño y Jorge Sarghini, porque los dos diputados del socialismo santafesino también sumarían sus voluntades.

 

 

 

En el espacio Unidad para el Desarrollo, que preside el mendocino José Luis Ramón, ya anticiparon su respaldo los cuatro diputados misioneros, que reportan al gobernador Oscar Herrera Ahuad, y los únicos que no lo acompañarán son Beatriz Ávila y Antonio Carambia, que estuvieron en Cambiemos hasta diciembre pasado y reportan al monzoísmo. A la lista se sumarían las voluntades de los dos diputados del Frente de Izquierda, Romina del Plá y Nicolás del Caño

 

Ese conteo le permitiría al oficialismo sortear la cerrada negativa de JxC a votarlo, pero quedará en suspenso hasta que se abra la negociación sobre el tratamiento presencial de los proyectos que reclama el espacio opositor. 

 

la lista de somos: los nombres que acompanaran a quinteros
Otros tiempos: María Rosa Marcone, Aurelio García Elorrio, Juan Pablo Quinteros y César Orgaz.

También te puede interesar