Con la convicción de que le asiste la razón legal y que la Corte Suprema le dará eventualmente la razón, la Casa Rosada ratificó este jueves la decisión de avanzar en el recorte de fondos a la Ciudad de Buenos Aires y exhibió el apoyo de 19 gobernadores, al tiempo que tendió puentes con Horacio Rodríguez Larreta, y le tiró la pelota al Congreso Nacional para que defina qué monto le corresponde al territorio porteño por el traspaso de la Policía Federal.
"No hay problema con que vayan a la Corte. La medida no es inconstitucional y ellos lo saben perfectamente", le dijo este jueves a Letra P un colaborador estrecho del Presidente, mientras esperaba por el anuncio de Rodríguez Larreta, quien ya había dejado trascender que recurriría a la Justicia para discutir el anuncio presidencial.
La explicación tiene como antecedentes las medidas tomadas por el expresidente Mauricio Macri. Como la Ciudad de Buenos Aires no está incluida en la ley de coparticipación, sancionada en 1988, la Nación le cede recursos propios, que no afectan a las demás provincias y, por lo tanto, la decisión no requiere de la aprobación del Congreso. En palabras del Gobierno, así como en enero de 2016 Macri llevó por decreto la coparticipación a la Ciudad de 1,4% a 3,75% -cuando le traspasó parte de la Policía Federal- y luego, en 2018, redujo ese número de 3,75% a 3,5%, ahora la Casa Rosada lleva el índice a 2,32% que, estima, es suficiente para cubrir los costos de las fuerzas de seguridad.
La decisión de Fernández, aducían en la Quinta de Olivos, había formado parte de las conversaciones con la Ciudad desde que Fernández desembarcó en la Casa Rosada, aunque había quedado congelada por la pandemia. La necesidad de darle una respuesta urgente a la crisis de la provincia de Buenos Aires aceleró los tiempos. "No había otro lugar de dónde sacar plata. El recorte se hubiera hecho igualmente, seguramente con mejores formas", explicó un funcionario de diálogo permanente con el Presidente.
Horas después del anuncio, en la Casa Rosada la duda solo versaba sobre si Rodríguez Larreta aprovecharía la oportunidad para erigirse, de forma definitiva, en líder opositor. "Para nosotros, el diálogo sigue como siempre", explicaron voceros oficiales sobre cómo se reencauzará la relación con la Ciudad tras la abrupta decisión que generó la furia porteña. Instantes más tarde, esa sospecha se convirtió en certeza.
Este jueves, el Presidente reveló en diálogo con Radio con Vos que antes de hacer el anuncio le envió un mensaje de texto a Rodríguez Larreta que rezaba: “Quedate tranquilo, vamos a resolver estos problemas de otro modo, esto es lo que te dije que íbamos a hacer pero no te tenés que intranquilizar”. El propio alcalde porteño dio su propia versión de ese contacto: "El Presidente me mandó un mensaje a las 19:29; su conferencia de prensa empezó a las 19:30. No lo contesté".
El miércoles, el jefe de Gobierno porteño recibió también el llamado del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. Mientras, el secretario general de la Presidencial, Julio Vitobello, mantuvo el contacto permanente con el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli. "Nuestra idea no es pelearnos con Horacio", afirmaban en Olivos.
En tanto, el Gobierno exhibió este jueves como un triunfo la solicitada de apoyo al recorte de fondos a la Ciudad que firmaron 19 gobernadores, peronistas y aliados. "Los gobernadores respaldamos la medida anunciada por el presidente Alberto Fernández para empezar a corregir los desequilibrios de un país concentrado. Necesitamos reabrir el diálogo sobre la distribución de recursos para evitar cualquier tipo de favoritismo en distribución de fondos o proyectos", remarcó el comunicado. Faltaron cinco firmas. Además de la obvia de Larreta, no estuvieron las de los tres gobernadores radicales y la del cordobés Juan Schiaretti.
La opinión de las provincias no quedará en solo en el comunicado. Del decreto 735/2020, que el Presidente firmó el miércoles, se desprende que el Gobierno fijó en 2,32% el índice de coparticipación que debe recibir la Ciudad, pero que eso se mantendrá hasta tanto el Congreso defina el monto que corresponde al traspaso de la ex área metropolitana la Policía Federal. Entonces, el coeficiente quedará fijado en 1,4%, tal como estaba hasta fines de 2015, más el adicional que corresponda al mantenimiento de las fuerzas de seguridad. Así, se cumplirá con el artículo 75 inciso 2, que establece que "no habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la Ciudad de Buenos Aires en su caso". Si el Congreso así lo define, eventualmente, el recorte podría ser incluso mayor al anunciado el miércoles por el Presidente.
En la Casa Rosada afirman que el envío del proyecto que daría el puntapié para el inicio del debate legislativo "todavía no tiene fecha" y que las conversaciones con la Ciudad siguen abiertas. Por lo pronto, el Presidente y Rodríguez Larreta volverán a verse la semana próxima, junto a Kicillof, para definir cómo sigue la próxima etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio. Será el primer encuentro tripartito, después de la quita de recursos a la Ciudad para apagar la crisis de la provincia.