LA GRIETA

Kicillof: "El macrismo fue un experimento espantoso y para olvidar"

El gobernador bonaerense aseguró que Macri "reapareció para hacer daño" y además hizo un repaso sobre la gestión ante la pandemia.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que el macrismo fue "un experimento espantoso y para olvidar" y sostuvo que el expresidente Mauricio Macri reapareció públicamente, después de perder las elecciones de 2019, para "hacer daño".

 

En este sentido, aseguró que la gestión de Macri fue "un experimento espantoso y para olvidar". "No dejó desastre por hacer y no sé quién puede tomar en serio que venga ahora a dar consejos, a explicar cómo hay que manejar la economía o qué hacer con la pandemia. Uno pensaba: ´Se tomó un tiempo, cayó en la cuenta y viene a ayudar´. No, reapareció para hacer daño", acotó.

 

En diálogo con Télam, el mandatario provincial recordó que Macri "prometió mejorar todo y fue un desastre como gestión económica" y dijo que "hubiera esperado una postura un poco más seria" por parte del expresidente. 

 

Consultado sobre la gira mediática de Macri en medios afines, Kicillof respondió: "Es una suerte de campaña electoral adelantada buscando hacer daño al Gobierno sin siquiera tener en cuenta los efectos que eso puede producir en una emergencia sanitaria. Un volumen de irresponsabilidad muy llamativo". 
Asimismo, opinó que Macri "le habló a un público muy pequeño" y consideró que sus declaraciones generaron "más despelote en la oposición" que en el oficialismo. 

 

"Dijo que había bajado la pobreza, cuando la subió; que había devuelto la economía en el mismo escalón en el que estaba, y la dejó en el quinto subsuelo; tuvo tres años de caída económica y la inflación más alta de los últimos 20 años; fue el proceso de endeudamiento más grande y rápido de la historia Argentina", agregó el gobernador.

 

En otro orden, defendió su gestión ante la pandemia, al señalar que "todos pensaron que la provincia iba a explotar" y destacar que los miembros de su Gabinete "no duermen hace meses".

 

"La provincia estaba señalada como a la que se le iba a desbordar el sistema sanitario. Pero pasamos de 883 camas a 1.200, compramos 1.200 respiradores, hicimos 125 obras y nadie quedó sin atención. Este tipo de esfuerzos que son del conjunto de los bonaerenses deben llenarnos de orgullo. Pero son cosas que podremos evaluar terminada la pandemia. Mientras tanto, no me relajo, ni festejo", completó.
 

 

El salto de Salta: Cristina Fernández de Kirchner suma apoyos de las fuerzas provinciales que habían acompañado a Ricardo Quintela en la interna del PJ. 
Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo

También te puede interesar