El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, enfrió este miércoles ante la comisión bicameral de seguimiento, fiscalización y control para la emergencia provincial los reiterados reclamos de Juntos por el Cambio, luego de que la Provincia presentara el nuevo sistema de conteo de víctimas de coronavirus. Si bien la oposición accedió a un informe completo de la situación sanitaria, logró marcar un hecho político al sentar al funcionario a responder preguntas e instalar el pedido de interpelación en uno de los picos críticos de la pandemia. Aun así, hubo disconformidad y siguen las críticas.
El informe completo que expuso Gollan y al que accedió Letra P marca la crítica situación producto de la crisis sanitaria: 477.606 mil casos confirmados, 15.059 fallecidos y unos 4.666 casos por día. Números que, de acuerdo a la versión oficial, fueron determinantes al momento de cambiar el sistema de conteos de víctimas fatales, producto de la saturación de las estadísticas en algunas regiones bonaerenses. “Los datos llegaban retrasados y los corregimos”, se defendió el titular de Salud ante los legisladores y legisladoras.
El documento mostró también la nueva herramienta de gestión de la información, que combina las bases SISA, del Registro Provincial de las Personas y el Sistema Integral de Gestión de Camas, el ingreso y egreso de camas UTI y el funcionamiento de la unidad de gestión de derivaciones, que se sumó a una intervención que dio cuenta de la inversión en salud pública que hizo la gestión de Axel Kicillof por más de 22.416 millones de pesos en testeos, infraestructura, equipamiento y operativos territoriales en los 135 distritos.
Ante esto, el presidente de la comisión bicameral, Francisco Durañona, aseguró a Letra P que el vidalismo “apenas hizo unas 10 preguntas de las cuales muchas ya estaban respondidas en el informe” que ya les habían enviado y catalogó la intervención de Gollan como “contundente y extraordinaria”.
“La figura de interpelación no está prevista en la Constitución de la Provincia pero si así fuera demostraría la vocación de Juntos por el Cambio de jugar para el show y la tribuna, porque no hubo preguntas que ameriten un hecho de esas características, teniendo en cuenta que es la tercera vez que Gollan asiste a la bicameral y sus informes han sido categóricos”, remarcó el exintendente de San Antonio de Areco.
Pese a ello, la oposición insistió con precisiones sobre el nuevo sistema. “Queremos saber la razón por la cual se omitieron 3.500 fallecidos y qué medidas se adoptaron para que ese error no se vuelva a cometer”, afirmaron. “No se trata de hacer necropolítica como indicó el ministro; sólo de pretender como bonaerenses tener acceso a la información y políticas públicas en el marco de la pandemia; algo tan elemental y básico en un marco democrático y que lamentablemente a cuesta mucho acceder”, dijo el senador cambiemista Gabino Tapia.
Su par de la Coalición Cívica Andrés de Leo dijo a Letra P que el propio oficialismo limitó la cantidad de preguntas y que, de todas maneras, “hubo no menos de 15 pedidos de informes al Ejecutivo provincial que no fueron puestos a consideración” en la Comisión de Salud que preside el juninense Gustavo Traverso. “Evidentemente, tenemos dos visiones distintas respecto a la eficacia de las políticas sanitarias: nosotros vemos un fracaso, no sólo en las estadísticas sino también en los costos de la estrategia, que claramente fue equivocada, y ellos un éxito”, agregó el senador que responde a Elisa Carrió.
Por último, el legislador de la Unión Cívica Radical Alejandro Cellillo valoró “la presencia del ministro Gollan en la Legislatura”. “Respondió nuestras preguntas con dedicación y buena predisposición. Creo que esta exposición fue el fruto de la falta de diálogo e información entre el poder ejecutivo y el legislativo durante meses. Espero sinceramente que de aquí en adelante se repitan con más frecuencia estas situaciones y haya un mayor ida y vuelta con el gobierno”, concluyó.