El gobierno bonaerense confirmó que trabaja en la modificación del proyecto de Ley Impositiva 2020, luego de que la oposición trabara su aprobación. Ahora, abrió el texto a modificaciones que reclamaba Juntos por el Cambio: fabricación de medicamentos y tasas extraordinarias a distintos servicios portuarios que ya estaban gravados con Ingresos Brutos serán los principales cambios. Sin embargo, no habría cambios para el inmobiliario rural y urbano. “No creemos que no sea razonable que propiedades valuadas en millones de dólares paguen un aumento del 75% respecto del año pasado. En términos reales, estamos hablando de un aumento del 12%”, explicó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes una reunión de gabinete en la que, luego de repasar otros temas, como la marcha de la temporada de verano, dio pantallazo sobre cómo transita la negociación por la norma que el oficialismo no puede hacer andar en la Legislatura bonaerense. Como adelantó Letra P, el oficialismo está dispuesto a modificar el aumento fijado originalmente el impuesto a los Ingresos Brutos para la fabricación de medicamentos y en la tasa extraordinaria para algunas actividades vinculadas a la actividad portuaria.
Este mismo lunes, Bianco y Terersa García presentarán los cambios a la oposición en una reunión ante legisladores opositores. El plan del Ejecutivo es tener ley Impositiva esta semana.
“Siempre mostramos flexibilidad. Cuando se suspendió la reunión, habíamos tomado nota de algunas de las propuestas de la oposición y habíamos introducido cambios a nuestra propuesta original, siempre manteniendo el espíritu, porque lo que pretendía la oposición era cambiar el espíritu del proyecto. Es decir, bajarles el porcentaje de aumento a los que más tienen, lo que implicaba subirles a los que menos tienen. Necesitamos mantener la recaudación y eso cambia la lógica”, explicó Costa luego de la reunión de gabinete.
Este mismo lunes, el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y la ministra de Gobierno, Teresa García, presentarán los cambios a la oposición en una reunión ante legisladores opositores. El plan del Ejecutivo es tener ley impositiva esta semana.
Sin embargo, el oficialismo tratará de no tocar la actualización impositiva del 75% en el inmobiliario urbano y rural, que establece el proyecto original. Espera que la oposición, en todo caso, presente una contraoferta que no baje el índice de recaudación calculado en el proyecto que se presentó el 24 de diciembre último.
“Queremos una propuesta de la oposición donde nos diga si efectivamente lo que están haciendo es defender a los sectores más ricos de la provincia para que no paguen más impuestos, lo que implica perjudicar la recaudación y a los que menos tienen, o qué propuesta tienen donde se cumplan nuestros objetivos. Esa es la discusión que estamos dando. El resultado depende de la voluntad de la oposición”, advirtió Costa este lunes.
MEDICAMENTOS. Otro cambio que la oposición pidió y el Ejecutivo cedió es el porcentaje de aumento en Ingreso Brutos a la fabricación de medicamentos. El proyecto original lo gravó con un 3,5%. “El impuesto iba del 1,5 al 3,5. Los encarecería en 133%", le dijo a Letra P la diputada de Juntos por el Cambio Alejandra Lorden.
PUERTOS. En el artículo 100 del proyecto se establece “con carácter extraordinario, un incremento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicable a las actividades” de servicios de manipulación de carga en ámbito portuario, servicios de almacenamiento y depósito en cámaras frigoríficas, servicios de gestión de depósitos fiscales, servicios de almacenamiento y depósito, servicios complementarios para el transporte marítimo, servicios de gestión aduanera realizados por despachantes de aduana, servicios de gestión aduanera para el transporte de mercaderías, servicios de gestión de agentes de transporte aduanero excepto agencias marítimas, servicios de operadores logísticos seguros (OLS) en el ámbito aduanero, servicios de operadores logísticos y servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías. Esas actividades ya están gravadas desde 2017. Ahora, Kicillof les agregó importes mensuales.
“Es un impuesto aduanero y las aduanas son de competencia nacional. La Provincia no puede recaudar de esas actividades”, se quejaba un senador opositor cuando el proyecto naufragaba en la Legislatura. El Ejecutivo modificará este porcentaje a modo de estrategia para obtener el acompañamiento de la oposición.