NUEVO CICLO

Súper chinos buscarán sumarse a Precios Cuidados con una lista "más acotada"

La presidenta de la entidad, Yolanda Durán, confirmó que se reunirá con funcionarios del Gobierno para avanzar en las negociaciones. Quiere incluir menos productos.

Los supermercados chinos buscarán la semana próxima sumarse al programa Precios Cuidados, que se relanzó esta semana con la inclusión de productos de primera marca, pero intentarán tener una lista de productos "más acotada".

 

La presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, Yolanda Durán, fue convocada para la semana próxima por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para avanzar en las negociaciones.

 

En declaraciones a La 990, la dirigente empresarial dijo que no cree que los supermercados chinos puedan sumarse con los 310 productos que integran la nueva lista de precios acordados, sino con una cantidad "más acotada".

 

"Vamos a llevar nuestra propuesta porque ya tuvimos experiencias anteriores que fueron exitosas", manifestó Durán, tras señalar que el sector necesita formar parte de la iniciativa para poder incrementar sus ventas.

 

En diálogo con A24, dijo que las ventas siguen en caída, pero aclaró que hasta el momento no se puede evaluar cuál es el impacto del cambio de políticas tras la asunción del nuevo Gobierno.

 

"Vamos a poder evaluarlo más adelante. Ahora hay mucha gente que se fue de vacaciones. Quedaron pocos clientes en los barrios. Lo que sí sabemos es que en el verano 2019 registramos una caída del 7% respecto del de 2018. Hace mucho tiempo que venimos mal", sostuvo la presidenta de la entidad.

 

En tanto, las ventas de estos supermercados cayeron un 12,7% a lo largo de todo el 2019, en comparación con 2018, un año en el que el sector ya había vendido menos que en 2017.

 

En la reunión con Español y con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los referentes del sector pedirán al Gobierno una tarifa diferenciada de energía eléctrica porque en la actualidad los supermercados chinos están pagando facturas de unos 60.000 pesos mensuales en promedio.

 

El desempleo es el más alto desde 2021
El ajuste de Javier Milei en ARSAT

También te puede interesar