EL CONFLICTO SOCIAL

Fernández regresó al país con la emergencia alimentaria en la agenda

El candidato fue cauto al hablar del pedido de la CGT y las organizaciones sociales, pero deberá definir si respalda la idea de llevar el tema al Congreso o presionar para que salga por decreto.

Luego de la gira por Europa, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, regresó este lunes a la Argentina con la emergencia alimentaria en la agenda. Esta semana, deberá definir qué postura tomará de cara al reclamo de los intendentes, el sindicalismo y las organizaciones sociales a menos de dos meses de las elecciones.

 

 

El pasado miércoles, los secretarios de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña le reclamaron al gobierno de Mauricio Macri la “urgente" declaración de la emergencia alimentaria ante “la grave situación social por la que atraviesan los ciudadanos, sumergidos en la pobreza e indigencia".

 

 

Ese pedido se dio en sintonía con el reclamo de los intendentes bonaerenses y las organizaciones sociales, que la semana pasada realizaron una masiva protesta en la avenida 9 de Julio.

 

Debido a ese reclamo, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y dirigentes de la CGT se reunirán este lunes para abrir un canal de diálogo en relación al pedido de declaración de la emergencia alimentaria en todo el país.

 

En tanto, algunos diputados de la oposición mantienen firme la intención de pedir una sesión especial para tratar la emergencia alimentaria, tal como se comprometieron a los movimientos sociales.

 

De hecho, este fin de semana representantes del Frente de Todos, massistas y el Movimiento Evita, junto a los de Consenso Federal, trabajaron en una síntesis de los numerosos proyectos presentados.

 

“Dimos plazo al Gobierno hasta el miércoles. Si no sale la medida, vamos a convocar a sesión especial”, ratificó el diputado Leonardo Grosso.

 

Si se concreta la convocatoria a la sesión especial, la oposición juntaría alrededor de 133 diputados, con lo que garantizarían el quórum; sin embargo, para aprobar la emergencia alimentaria necesitarán reunir dos tercios de los votos, ya que el proyecto no pasó por comisiones.

 

No obstante, hay legisladores y gobernadores peronistas que prefieren que Mauricio Macri firme un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para evitar la presión.

 

En este contexto, el candidato del Frente de Todos deberá definir esta semana su postura.

 

Toto Caputo con Santiago Bausili, titular del Banco Central
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.

También te puede interesar