ELECCIONES 2019 | TODOS

Los nombres y el plan de Fernández que calman las alarmas del campo

Superada la gaffe de Solá y con el ex INTA Delgado al comando, el candidato le manda mensajes al sector: exportaciones, producción y mercado interno. Coqueteos con Enlace y el enigma retenciones.

“No anuncié la creación alguna de ningún ente. Solo hice historia. Fui secretario de Agricultura casi seis años sin Junta Nacional de Granos ni de Carnes”. Unas horas después de haber hablado del tema de la Junta en TN, Felipe Solá se disculpó por Whatsapp con casi todos los empresarios del campo. Cerró el capítulo aclarando algo que en el sector se sabía pero que la gaffe del dirigente puso en placa roja: Alberto Fernández, el candidato a presidente por el Frente de Todos, “no tiene en mente” una decisión semejante. Los receptores de la misiva digital le creyeron y le agradecieron, incluidos algunos de los miembros de la Mesa de Enlace.

 

Jorge Neme, el segundo en el escalafón. 

 

 

Poco tuvo que explicarse al respecto Gabriel Delgado, el ex INTA que Fernández eligió para encabezar los equipos técnicos que elaboran un plan para el campo. El hermano del fiscal federal Federico Delgado expuso a primera hora de este martes en el Congreso que organizó Coninagro en la sede de la Universidad Católica (UCA) en Puerto Madero. Habló antes de los presidenciables y del presidente Mauricio Macri, pero sin colgarse el rótulo que muchos le dan, el de primero en la lista de candidatos a ministro del agro si Fernández gana en octubre. También será el vocero del espacio cuando el 5 de septiembre Confederaciones Rurales (CRA) haga su propio evento.

 

 

De Urquiza, un histórico del primer kirchnerismo.

 

 

Entre 2013 y 2015, Delgado fue secretario de Agricultura y conoce desde chacareros hasta CEOs de multinacionales y cerealeros. “Tenemos buen diálogo con él, es un tipo que sabe”, contó un importante dirigente del sector, mientras relataba que lo ven “como uno de los nuestros”. Delgado es, además de político y consultor, productor de trigo y cebada en sus campos de Coronel Suárez.

 

 

Rodríguez, un predilecto de Kicillof. 

 

 

EL EQUIPO. Producción, mercado interno y exportaciones es el corazón del plan Fernández para el agro. “Acá no hay ideología, tenemos que salir de la grieta con el campo”, se sinceró ante Letra P uno de los que integran el equipo campero de Todos.

 

La plantilla de los agro-puentes de Fernández está guardada celosamente. Jorge Neme es el segundo nombre más conocido del equipo. Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, es el que introduce los conceptos de federalización del plan y trabaja en economías regionales. Elaboró un documento con políticas para el sector. Un hombre de extrema confianza del gobernador Juan Manzur que, sugieren, puede tener un rol clave. También se sumaron, aunque con roles menos protagónicos, Javier de Urquiza, presidente del Consejo Agrario Nacional de la provincia de Santa Cruz, conocido en el sector por sus años como secretario de Agricultura de Néstor Kirchner en 2007.

 

 

Julián Domínguez dice que está "lejos de los temas" de agro. 

 

 

El cuarto nombre es Javier Rodríguez y su caso es curioso. Del riñón camporista, fue subsecretario de Emergencia Agropecuaria en el ministerio de Agro que condujo Carlos Casamiquela. De mucha cercanía con el candidato a gobernador Axel Kicillof, Rodríguez está de prestado en el equipo de Fernández: tiene altas chances de ser ministro si Kicillof gana la gobernación bonaerense. Otro que es consultado pero admite, en privado, “estar afuera de ese tema” es el ex ministro Julián Domínguez, hoy dedicado al nexo con el Vaticano y trabajando en un plan con otros sectores productivos. No son pocos los que garantizan que en el armado de supuestos ministerios, más allá de los equipos técnicos, habrá un gobernador que tendrá peso: el santafecino Omar Perotti. 

 

 

El santafecino Perotti, importante en los armados que vienen. 

 

 

EL PLAN. “Estamos como en una situación de enamoramiento”, bromean los del campo que hablan con los Fernández. A priori, observan que el candidato planteará un esquema “desideologizado”. Ese amor, que tiene rebeldes como la Sociedad Rural (SRA), más alineada con Cambiemos, hizo que ya se sondeara a dirigente de CRA y Coninagro para participar en los equipos técnicos de Todos. Por ahora, intentos sin éxito.

 

A esta altura del partido, la única duda sobre el plan de Fernández es la del millón: qué hará con las retenciones a las exportaciones de granos. Consultado por esto cuando participó del panel organizado por Clarín, el candidato del peronismo dio a entender que no planea subirlas, pero tampoco quitarlas. "No tengo vocación de empeorar la situación -afirmó, pero les digo que  tengan presente la situación fiscal que tenemos".

 

En el evento de Coninagro, Roberto Lavagna dijo que “es un impuesto abusivo pero necesario”. Carlos Iannizzotto, de Coninagro, agregó que en la crisis es una herramienta válida y los Fernández buscan posicionarse. hay una sola certeza: más allá del compromiso de Macri de aplazarlas a fines de 2020, el campo admite por lo bajo que las retenciones son un tributo con el que “vamos a tener que convivir varios años”.

 

Rosario Romero junto con Adán Bahl, actual intendente de Paraná y precandidato a la gobernación de Entre Ríos.
Desde los 16 los y las jóvenes podrán votar en Santa Fe

Las Más Leídas

Massa anunciará el 10 de junio si va por la presidencia y si sigue en el Frente de Todos
Patricia Bullrich y Cristian Ritondo
Se agrandó Massa: No me asusto ante un desafío
Desdoblamiento: Kicillof analiza dos fechas límite
Rosca sin fin: de San Fernando a la casa de Massa

También te puede interesar