Elecciones 2019 | las paso

Más peronista que nunca, la Tercera catapultó al triunfo a Todos

Le sacó más de 35 puntos a Juntos en los rubros presidente, gobernador y legislativo. Los intendentes peronistas lograron a nivel local cifras que superaron el 50%. Sólo cuatro amarillos triunfaron.

Con más del 80% de las mesas escrutadas, el peronismo volvió a quedarse con el triunfo en la región sureña del conurbano bonaerense. En la Tercera sección, el Frente de Todos superó el 55% de los votos en los distintos niveles y sólo cuatro intendentes de Juntos por el Cambio pudieron retener la supremacía en su pago chico. 

 

No hubo sorpresas en la Tercera, bastión clave en la madre de todas las batallas y plataforma donde tradicionalmente el peronismo consigue el caudal más importante de votos. Como en otros turnos, la decisión electoral volvió a favorecer a los precandidatos que jugaron en el frente que nucleó a distintos sectores del peronismo.

 

El escrutinio provisorio indica que la fórmula encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández arrasó en la región. Se impuso con el 57,98% de los votos contra el 23,40% conseguido por el presidente Mauricio Macri.

 

 

Los guarismos son similares en la competencia por la gobernación bonaerense. El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, alcanzó el 56,61%. María Eugenia Vidal, en tanto, si bien alcanzó dos puntos más que la propuesta nacional no pudo superar a su adversario. Obtuvo el 25,46% del acompañamiento.

 

La victoria irradió en la sección. Este año están en juego 9 bancas en el Senado bonaerense. La lista encabezada por Emmanuel Gonzaléz Santalla, dirigente de La Cámpora y funcionario municipal de la administración que conduce el ultra K Jorge Ferraresi, alcanzó el 55,78% de los votos. En segundo lugar quedó la nómina de Juntos por el Cambio, encabezada por la senadora Lorena Petrovich, mujer de confianza del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que alcanzó el 24,60% de los votos. De sostenerse esta cifra, el reparto de bancas quedaría en seis para el Frente de Todos y tres para Juntos por el Cambio. 

 

 

 

TRIUNFO PJ. Los números fueron favorables para la mayoría de los intendentes del peronismo, artífices en su pago chico de los triunfos. En Avellaneda, Ferraresi derrotó al radical Luis Otero por una diferencia de 27 puntos. Los números, con más del 80% de las mesas escrutadas, indicaban que el intendente obtuvo el  55,89%, mientras que el representante de Juntos por el Cambio alcanzó el 28,36%.

 

Un panorama similar consiguió Juan José Mussi, de Berazategui, que busca volver a conducir el municipio, hoy en manos de su hijo Patricio. Logró un respaldo del 61,63% contra el 19,32% alcanzado por Julian Amendolaggine.

 

El triunfo también fue abrazado por Marisa Fassi de Cañuelas. La esposa del actual intendente, Gustavo Arrieta, consiguió el acompañamiento del 56,61% del electorado. Su adversario, Leonardo Iturmendi, representante de Cambiemos, alcanzó 38,67%.

 

Mario Secco (Ensenada) logró una performance inigualable. Consiguió el 67,88%, 50 puntos más que Gustavo Asnaghi, candidato de Juntos por el Cambio, que obtuvo el 17,79%. Guarismos similares alcanzó Fernando Espinoza en La Matanza. El diputado nacional obtuvo el 60,17% de los votos. Su adversario, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiario, quedó a 40 puntos de distancia con el 20,66%.

 

 

 

En Esteban Echeverría la victoria también fue para el intendente. Fernando Gray obtuvo el 54,30% de los votos. El macrista Evert Van Tooren sólo alcanzó 25,83% de acompañamiento.

 

El sheriff de Ezeiza, Alejandro Granados, rasguñó los 60 puntos en su distrito. Ruben Barabani, representante del vidalismo, no llegó a los 20.

 

Andrés Watson se encamina a obtener su primer mandato por vía de las urnas. Tras reemplazar a Julio Pereyra en 2017, este domingo superó ampliamente la interna del Frente de Todos y la alianza peronista duplicó en votos a la propuesta que encabeza el macrista Pablo Alaniz, quien sólo alcanzó 23,45%.

 

Martín Insaurralde superó en Lomas de Zamora a su adversario interno del Frente de Todos, José María Viñuales, y la suma de votos de la alianza aventajó en 30 puntos al representante del vidalismo, Gabriel Mércuri, que obtuvo 24,5% del respaldo electoral.

 

 

 

En Presidente Perón las urnas favorecieron al Frente de Todos que obtuvo el 64, 52% de los votos, contra el 12,44 alcanzado por el representante de Juntos por el Cambio, Guido Giana. Los resultados de esta jornada provocarán cambios en la administración municipal, dado que la interna del peronismo se inclinó a favor de la diputada provincial del massismo Blanca Cantero quien derrotó al intendente Aníbal Regueiro.

 

En Punta Indio, Hernán Yzurieta, volvió a quedarse con el triunfo. Logró un respaldo del 50,50% de los votos. Su opositor, el representante de Cambiemos, Gerardo Landa, logró el 36,21%.

 

DERROTA AMARILLA. En la Tercera sección son pocos los distritos pintados de amarillo. Y en esta elección los resultados no fueron favorables.

 

En Berisso, conducido por el radical Jorge Nedela, el Frente de Todos arrasó en las urnas. El intendente sólo obtuvo 23% del respaldo, alrededor de 12.300 votos; 4300 sufragios menos que los alcanzados por Fabián Cagliardi el precandidato del peronismo que se quedó con el triunfo de la interna.

 

 

 

También en Lobos perdió el oficialismo. El intendente Jorge Etcheverry obtuvo 9539 votos. Su adversario, y ganador de la interna del Frente de Todos, el ex jefe comunal Gustavo Sobrero, lo superó por 450 sufragios.

 

La derrota también recayó sobre el intendente de San Vicente, Mauricio Gómez. El jefe comunal logró 7030 votos, 5500 sufragios menos que Nicolás Mantegazza, el candidato que triunfó en la interna del Frente de Todos.

 

En Lanús, Néstor Grindetti, pudo mantener la supremacía. Obtuvo 89.179 votos y se ubicó como el candidato que más respaldo consiguió en la primera vuelta. Sin embargo, el Frente de Todos, sumando los puntos de los cuatro precandidatos que compitieron en la interna, lo superó. En octubre, el intendente se cruzará con el concejal y ex diputado nacional Edgardo Depetri.

 

 

 

Un escenario similar se presentó en el distrito de Quilmes, conducido por Martiniano Molina. El cocinero se quedó con 84.794 votos y se ubicó liderando la batalla individual. Sin embargo, el Frente de Todos consiguió 136.844 emisiones, resultado que arroja la suma de los seis precandidatos. En las generales el jefe comunal se cruzará con la diputada nacional de La Cámpora, Mayra Mendoza.

 

También en Brandsen Daniel Cappelletti fue el más votado, aunque su partido perdió contra el Frente de Todos. El radical logró 6411 votos. Su adversario en octubre será el ex jefe comunal Gastón Arias quien se quedó con el primer puesto de la interna peronista.

 

En Magdalena, el radical Gonzalo Peluso superó por 12 puntos a su rival del Frente de Todos, Patricia Añaños, que consiguió 36% de los votos.

 

Axel Kicillof con intendentes 
Marcelo Lewandowski tiene intenciones de ser candidato provincial para las elecciones de convencionales.

También te puede interesar