Elecciones 2019 | Todos

Junín: acuerdos y tensiones del único mano a mano entre massismo y kirchnerismo

Habrá interna entre el ex intendente Meoni (FR) y la concejala Muffarotto (UC). El manejo de los desembarcos, la integración futura y las heridas sin cicatrizar.

Apenas selló su acuerdo con Alberto Fernández, Sergio Massa dejó sentado el formato bajo el cual su espacio se incorporaba a lo que días después se dio en llamar el Frente de Todos: “Una coalición de partidos donde cada uno respete su individualidad”. Esa diferenciación en la unidad se expresa con claridad en Junín, el único distrito de la provincia de Buenos Aires donde el massismo y el kirchnerismo tendrán un mano a mano para definir la candidatura a la intendencia para octubre.

 

 

Abordados por Letra P, los dos sectores coincidieron en que el único objetivo es desbancar al macrismo del gobierno local pero, aunque, al ahondar en las composiciones y las estrategias para imponerse en las PASO, afloran las diferencias que, hasta hace muy poco tiempo, los mantenían en veredas opuestas.

 

 

Cerca de Meoni ponderan los 12 años de gestión como base para proyectar una próxima gestión, y destacan haberlo logrado hacer lo que hicieron con recursos propios, porque –afirman- Junín “no recibía fondos de la Provincia ni de la Nación” en tiempos del kirchnerismo en el poder. Del lado de Muffarotto focalizan en la extracción radical del ex intendente para posicionar a la nómina de la precandidata kirchnerista como “la única lista que representa al peronismo en Junín”.

 

NO MEZCLAR. En cuanto a los desembarcos de los referentes provinciales y nacionales que se efectúen en el distrito hasta el 11 de agosto, las fuentes coinciden en que se trata de una interna: “Cada sector político defiende a sus candidatos; después de las PASO, todos juntos”, advirtió un dirigente kirchnerista.

 

Días atrás, Muffarotto compartió acto con Axel Kicillof, en un desembarco del candidato a la gobernación por Todos en la Cuarta sección. En tanto, dirigentes del massismo confirmaron a este medio que en los próximos días –posiblemente, la semana próxima- Massa visitará Junín para respaldar a Meoni. “Somos una coalición y puede que haya muchos candidatos que hagan solo actividad con Muffarotto y nosotros no las vamos a objetar”, aclararon en el ala renovadora juninense.

 

 

 

De todos modos, al otro costado de la interna tampoco expresaron interés en compartir actividades con el tigrense: “No es alguien que nos baje una línea política”, remarcaron. De todos modos, coinciden en cómo se manejarán los desembarcos al territorio: “Cada uno se va a mover en los lugares que se sientan más cómodos. Nosotros estuvimos el otro día con Kicillof porque nos sentimos parte del mismo proyecto político”.

 

 

BIO. Mario Meoni (54) accedió a la intendencia de Junín en 2003 con el sello de la UCR. Tuvo un paso por el radicalismo K hasta el conflicto con el campo. Acompaña a Massa desde 2013. Actualmente, en su lista confluyen dirigentes del PJ local, el Movimiento Evita, gremios, radicales disidentes a Cambiemos y la agrupación Junín Bicentenario, entre otros. En el espacio de Meoni también trabaja la actual diputada del FR Valeria Arata.

 

HERIDAS SIN CICATRIZAR. El ex intendente y actual director del Bapro lleva como cabeza de lista para el Concejo Deliberante a una de sus dirigentes de confianza, la ex secretaria de Gobierno y actual concejala Carolina Echeverría, quien ya viene articulando en el deliberativo -“no con proyectos en común, pero sí en sintonía”- con el bloque de Unidad Ciudadana, que integra Muffarotto. El segundo casillero de la nómina de Meoni es ocupado por el titular del PJ Junín, Lautaro Mazzutti, quien se referencia en la diputada bonaerense oriunda de ese distrito Rocío Giaccone.

 

Parte de la tropa ottavista en retirada, Giaccone, quien pegó el portazo al camporismo junto a Ottavis para terminar recalando en el massismo, es una de las figuras más difíciles de digerir para el kirchnerismo local en el marco de este flamante frente. Le facturan no haber dado una explicación sobre su partida y jugar para Cambiemos. Un dirigente que compartió espacio con la diputada aseguró, inclusive, que ella tampoco habla con gente de su propio sector.

 

.

 


 

BIO. Victoria Muffarotto (35) es una abogada laboralista recibida en la UBA, hija del también letrado Héctor Muffarotto, quien en 2011 fue precandidato a intendente del distrito por el FpV. Tras denunciar una latente “dedocracia”, Héctor pudo participar de esa interna en la que obtuvo en 7,68% del total de votos y en la que se impuso Gustavo Traverso, actual senador bonaerense que respalda la precandidatura de Victoria. La concejala de UC también tiene el apoyo de La Cámpora y del titular de la CTA Autónoma, el juninense Pablo Micheli. Como cabeza de lista para el Concejo lleva al actual titular del bloque UC, Rodolfo Bertone.

 

PERFIL DE CAMPAÑA. El meonismo remarca que buscará hace hincapié en los logros de su administración, con el posicionamiento de Junín como una ciudad turística y agro-industrial que, aseguran, da cuenta de un fuerte contraste con el escenario actual.

 

Encargados del armado de Muffarotto apostarán a contrastar la imagen joven de la precandidata -es su primera incursión en una elección ejecutiva- con un dirigente que ya administró el distrito durante 12 años: “La lista es renovar en serio, no solo por ella, sino por el resto”, enfatizaron en el comando de campaña de la dirigente, al tiempo que destacaron el predominio de la juventud en la nómina al Concejo.

 

 


 

NÚMEROS. Encuestas en mano, se advierte un electorado dividido “en tercios”, con dos de las tres partes habitando en el Frente de Todos, lo que potencia las chances de arrebatarle el distrito al macrismo. Por eso, las diferencias siguen marchando detrás del objetivo común de ganar el distrito. “No podemos ni queremos romper puentes”, dicen unos. “Nuestro objetivo no es la confrontación interna. El planteo de campaña es como recuperamos la actividad económica en Junín”, dicen otros. Están de acuerdo en algo clave: el que pierde acompaña.

 

Con un nivel de conocimiento total, en el armado de Meoni apuntarán a trabajar sobre el contraste entre el municipio entregado en 2015 y el panorama actual bajo el comando del macrista Pablo Petrecca (con su imagen en caída). En el caso de Muffarotto, en su búnker admiten que su imagen aún tiene un 25% de desconocimiento en los juninenses, pero lo toman como un aspecto positivo en potencia, con un mes de campaña por delante y la expectativa de elevar el piso.

 

Guillermo de Rivas, intendente de Río Cuarto
Daniel Passerini aceptó la renuncia de su secretario de Seguridad.

También te puede interesar