Entrevista | Axel Kicillof

“Voy a gobernar muy cerca de los intendentes, nada puede hacerse sin ellos”

En julio pasado, en una visita a a redacción de Letra P, el entonces precandidato a gobernador tomó ese compromiso y dijo que recibirá una provincia “endeudada hasta la manija”.

El precandidato a la gobernación de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, prometió “gobernar muy cerca de los intendentes”, a quienes considera pieza clave. Afirmó que la provincia está “endeudada hasta la manija”, criticó la política de “marketing” de la gobernadora María Eugenia Vidal y analizó la “unidad con matices” lograda en el peronismo. “La foto de hoy no es una foto a lo Vidal, que es de marketing”, enfatizó el ex ministro de Economía durante una visita a la redacción de la corresponsalía bonaerense de Letra P, en La Plata. Hacía alusión a la cumbre que, un rato antes, había encabezado junto a su compañera de fórmula, Verónica Magario, que incluyó al líder del Frente Renovador y primer candidato a diputado nacional, Sergio Massa, además de a los intendentes. Indicó que se rodeará de alcaldes para “transformar la provincia”. “Nos pedían que nos juntáramos y mi contribución fue recorrer la provincia –dijo-, armar un vínculo con los intendentes y con los vecinos de cada uno de los municipios”.

 


 


"Hay una situación de emergencia y compleja: tenemos que ser creíbles" (Foto: AGLP)

 

 

BIO. Actual diputado nacional por Unidad Ciudadana, ganó exposición al asumir como ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner (2013-2015). Al frente de la cartera, puso en marcha el Plan Progresar, Precios Cuidados y comandó el acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF. Antes, se había desempeñado como secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del ministerio de Economía. Fue subinterventor de YPF hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y CEO. Luego, subgerente de Aerolíneas Argentinas (2009-2011). Es investigador del Conicet y de la UBA, donde se desempeñó como docente de la Facultad de Ciencias Económicas.


-¿Cuál sería el lugar de los intendentes en su gabinete si le tocase gobernar?

 

-Hoy estamos encaminados en una tarea muy compleja que es disputar la elección en la provincia de Buenos Aires y ganarla. Ese es el objetivo que tiene todo este grupo, en este momento no estamos formando gobierno. Sí hablamos de un proyecto de transformación de la provincia que es compartido y sobre el que estamos dando cada vez más precisiones. Si me toca ser gobernador de la provincia de Buenos Aires voy a gobernar muy cerca de los intendentes. Cerca de los de nuestro espacio y de los de otros espacios también. No hay nada en la provincia que pueda hacerse sin los intendentes. Hay que trabajar en conjunto, los intendentes y la gobernación. Pero no para hacer proselitismo o para ganar la elección, sino para transformar una provincia.

 

-¿Le pediría a un intendente que dejara su distrito para acompañarlo en el gabinete?

 

-Hay intendentes que han hecho un trabajo formidable, quienes me encantaría que estuvieran trabajando codo a codo con el gobierno de la provincia. Para eso no hace falta dejar la intendencia, alcanza con que haya un trabajo unificado. Hay que darles muchísima participación a los intendentes, no hay que centralizar todos los recursos ni toda la ejecución.

 


Kicillof saliendo de la Legislatura bonaerense antes de la reunión con intendentes. Lo escoltan el de José C. Paz, Mario Ishii, y el diputado provincial Carlos Cuto Moreno (Foto: AGLP)

 


-¿Qué diferencias pueden surgir y qué acuerdos básicos tienen los intendentes peronistas y los que se suman del Frente Renovador?

 

-Hay matices que tienen que ver con cuestiones discursivas, con formas de transmitir, con problemáticas de cuestiones que hay que enfatizar. Nosotros venimos trabajando muy fuertemente las cuestiones de la crisis y, sobre todo, los efectos de la crisis: no por hacer proselitismo, sino por visibilizar el problema. Es algo que pasa, lo digo desde mi experiencia como ministro de Economía. La realidad de hoy es muy dura y está oculta.(Mauricio) Macri, (María Eugenia) Vidal y sus asesores de marketing no quieren hablar de economía en la campaña. Quieren ocultar cómo está viviendo la gente y los desastres que están generando. Eso nos une. La unidad no necesita demasiada discusión porque sean del Frente Renovador, sean del Movimiento Evita... cualquier fuerza política, cualquier agrupamiento que provenga del campo popular y, especialmente, del peronismo, comparte esta sensibilidad de la crisis. Entendemos que hay una situación de emergencia y compleja: tenemos que ser creíbles. No hay nada mejor que estar juntos, juntos con los que no estábamos.

 

-¿Mauricio Macri los unió?

 

-No. Nos unió que hay un programa neoliberal que se disfrazó de otra cosa distinta y generó muchísima confusión en Argentina. Estoy seguro de que a Vidal la votaron porque ella decía "podemos vivir mejor, se va a solucionar la inflación, no van a pagar el impuesto a la ganancias, va a bajar la pobreza". La votaron por un programa que no cumplieron y nunca pensaban hacer eso.

 

-¿Dice que no son incapaces sino que tenían ese plan?

 

-Estoy seguro, pero, además, son incapaces. Es un mal plan. Lo que a ellos les salió bien es que hayan caído los salarios, que hayan abierto las importaciones, con lo que se perdió la industria nacional; nos endeudamos (...), Argentina hace un tratado de libre comercio que no la favorece... es lo que a ellos les salió bien.
 

 


-¿Cómo evalúa el encuentro de este miércoles?

 

-La unidad, la foto de hoy, no es una foto a lo Vidal, que es de marketing. Ella va con el helicóptero, dice que toca un timbre y adentro están las cámaras hace cinco horas y lo vende como una sorpresa. Esta foto con intendentes, con Sergio Massa, no es un montaje, es el resultado de un trabajo político. Es responder a una demanda de un sector muy amplio de la sociedad. Con toda honestidad lo digo: gente que votó a Macri y a Vidal nos dice "yo los votaría a ustedes pero si están todos juntos. Porque si están peleados, si son mayoría pero no la pueden ejercer, eso no va". Ahora estamos juntos. 

 

-¿Cuál es su estrategia para llegar al electorado decepcionado con Cristina? ¿O ese no es un objetivo?

 

-Me parece que hoy hay más electorado decepcionado con Macri y con Vidal que con nuestro gobierno. Ellos quieren seguir discutiendo los 12 años nuestros durante toda la vida, pero no quieren hablar de lo que pasó en estos últimos años. Que no cumplieron nada de lo prometido. Se han disfrazado de todo lo que les han dicho los genios de la publicidad pero una cosa es marketing y otra cosa es crear trabajo. Nuestro objetivo es que la gente pueda vivir tranquila y ordenadamente. Creo que esto de la unidad es una respuesta a esa pregunta. Y no es una respuesta artificial. Nadie se tiene que disfrazar de lo que no es. Cada cual reconoce su identidad, reconoce sus objetivos, pero lo que estamos tratando de demostrar es que, en pos de un fin mayor, que es impedir que un gobierno como este siga haciendo daño, nos hemos puesto de acuerdo de una manera muy abierta.
 

 


Unidad. Massa, Magario, Volnovich, Ishii y Kicillof (Foto: AGLP)
 

 

-¿La decisión de Alberto Fernández fue en ese sentido?

 

-El que va a ser presidente se llama Alberto Fernández e incluso fue crítico. Hemos tenido nuestros desencuentros. No los disimulamos ni los negamos. Acordamos ciertas cosas. No vine a disfrazarme de nada. Somos lo que somos y sectores que no estábamos de acuerdo hoy estamos de acuerdo, y estamos planteando un gobierno de unidad. El gobierno de unidad no va a ser igual que el anterior porque el presidente va a ser Alberto, porque los gobernadores van a estar todos trabajando en el mismo espacio. La sociedad argentina está harta del engaño. No vamos apostar a eso.

 

-¿Cree que Vidal no tiene empatía con la sociedad, que no hay nexo?

 

-Vidal es muy hábil, lo reconozco. Cuando hay cuatro pibes muertos u 11 calcinados en una comisaría, durante una inundación o un corte luz, no aparece. Intenta mostrar que no es responsable, que no tiene nada que ver con el desastre que hace Macri. Si reflexiona un ratito, la gente se va a dar cuenta de que Vidal está ahí porque Macri está ahí y que Vidal quiere ser gobernadora para que Macri sea presidente y para que todo siga como está. Trabajan mucho la diferenciación entre Vidal y Macri. Vidal se separa de todo lo negativo del Gobierno, que es el de ella y el de Macri, y se desresponsabiliza de esas cuestiones. Tiene esta capacidad de hacer estos armados y montajes, que es lo que termina trasmitiendo. 

 

-¿Esta campaña será a través del contacto directo en contrapartida de lo que sostiene sobre Vidal?

 

-Yo voy a todas las ciudades, estoy recorriendo. Llego con un auto, me bajo en la plaza central de un pueblo, aviso que voy a ir y si alguien quiere decirme algo bueno o algo malo, ahí estoy. Y si es algo malo trato de entenderlo y escucharlo, pero ahí estoy. Vidal hace estas cosas con unas vallas que la separan 200 metros de la gente y, cuando se cruza con la gente, recibe cosas que no le gusta. Hay un montaje… ¿Qué hizo Vidal por la provincia?

 

-Cuando asumió, Vidal dijo que recibió una provincia "quebrada". ¿Qué provincia recibiría usted?

 

-Una provincia endeudada hasta la manija.

 

Daniel Passerini, cuatro años de gestión por delante, sin posibilidad de reelección. 
Rolando Figueroa asume el 10 de diciembre en Neuquén.

Las Más Leídas

Roberto Mirabella con Omar Perotti.
El Frente de Todos fue una estafa
Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro.
Relegada del gabinete, Villarruel reúne a su bloque para disputar poder en el Senado 
Simone hace las valijas: deja Hábitat ¿y la función pública?

También te puede interesar