Elecciones 2019 | Encuestas

Santa Cruz: Alicia Kirchner, con ventaja en el peronismo y sobre Cambiemos

La gobernadora se impondría en el Frente de Todos y le sacaría una ventaja considerable a Cambiemos por la sumatoria de sublemas.

Alicia Kirchner saca una considerable ventaja sobre los competidores del peronismo, según una encuesta. La gobernadora de Santa Cruz, de esta forma, con su sublema Acuerdo Santacruceño, sacaría una ventaja al intendente de El Calafate, Javier Belloni, y el dirigente petrolero Alejandro Vidal. Sumado a sus rivales internos, se impondría frente a Cambiemos de Eduardo Costa.

 

Si hoy fueran las elecciones a gobernador, la ex ministra de Desarrollo Social obtendría más del 45 por ciento (junto a los sublemas) contra los 30 puntos de la coalición del gobierno nacional. De esta forma, según el estudio que accedió Letra P, se impondría la lógica del último tiempo: en la Patagonia, la Casa Rosada no puede generar adhesiones.

 

Para la elección provincial, que coincide con las PASO nacionales, se constituyeron tres frentes electorales: “Frente de Todos”, que integran las candidaturas a la gobernación de Alicia Kirchner por el sublema ’Acuerdo Santacruceño’, Javier Belloni ‘Nace una Esperanza’ y Claudio Vidal ‘SER’.

 

 

Para el caso de Cambiemos, el frente electoral ‘Nueva Santa Cruz’ se compone de siete candidaturas a la Gobernación:  Eduardo Costa (UCR), Daniel Vidal (FE), Antonio Tomasso (PRO), Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano), José Blassiotto (Consenso Federal), Omar Fernández (Socialismo santacruceño) y José María Carambia (Movere). Este frente también está integrado por la CC-ARI que no lleva candidatos a la gobernación.

 

El frente de Izquierda de Unidad, tiene como candidato a Omar Latini y el Nuevos Mas a paula Nauto. El único partido que juega en soledad es ‘Santa Cruz Somos Todos’, del ex gobernador Daniel Peralta.

 

Luego de que la Corte Suprema dijera que la Ley de Lemas es constitucional, la provincia sostuvo ese esquema por el cual cada fuerza política que juega el once de agosto constituye un lema, permitiendo que se presenten varias listas en un mismo partido, denominadas sublemas.

 

La clave está en que cada partido, frente (lema) que logre más votos sumadas todas las listas que hubiera presentado, haciendo que, además, las bancas legislativas correspondan al candidato o candidata de la lista o sub-lema más votado del partido o lema que ganó.

 

 

 

A nivel nacional, las bancas que dejan Máximo Kirchner y Nadia Ricci son cuatro por tres candidatos que integral el frente ‘Nueva Santa Cruz’ en acuerdo con ‘Juntos por el Cambio’: Omar Zeidan, Cuchi Vera, Roberto Giunetich y, de nuevo, José Blassiotto.

 

Par el caso del ‘Frente de Todos Juntos’ la lista es una sola, encabezada por el vicegobernador, Pablo González.

 

Hay cientos de listas de diputados por distrito y por municipio (286), esta última figura es controversial y que, en las elecciones de 2015, tuvo más de 10.000 votos en blanco.

 

El cargo quedó establecido en el Artículo 85 de la Constitución Provincial: “el Poder Legislativo será ejercido por una Cámara de Diputados compuesta por veinticuatro miembros, catorce electos a razón de uno por cada municipio y los restantes elegidos directamente por el pueblo de la Provincia en distrito único, asegurando la representación de las minorías”.

 

POR LEMA

 

Discriminado por Lema, así quedó conformada la cantidad de candidatos que presentan cada uno

 

-Frente de Todos: 78 Candidatos en toda la provincia, con la localidad en donde más presencia tiene con 10 candida

 

-Nueva Santa Cruz: 96 Candidatos en toda la provincia, sólo en Río Gallegos presenta 17.

 

-Santa Cruz Somos Todos: 29 En la provincia y es en Pico Truncado donde tiene mayor participación con 4 candidatos.  

 

-Frente de Izquierda: No usa la Ley de Lemas, es decir, tiene 13 candidatos en toda la provincia, uno por cada localidad, salvo en Pico Truncado.

 

-Nuevo MAS: No presenta candidatos a  diputados por el Pueblo. “A diferencia de los partidos tradicionales y el frente de  izquierda, nosotros somos coherentes y no presentamos en esta categoría porque  consideramos que es un fraude que se hizo con la modificación de la Constitución Provincial que avala además la reelección indefinida del gobernador”, indicaron desde el partido.

 

POR LOCALIDAD

 

Las siguientes, son las localidades con mayor número de postulantes.

 

Río Gallegos: 28 Candidatos; 10 del Frente de Todos, 17 de Nueva Santa Cruz, 1 Somos todos Santa Cruz, 1 Frente de Izquierda.

 

Caleta Olivia: 25 Candidatos; 10 del Frente de Todos; 12 de Nueva Santa Cruz, 2 de Santa Cruz Somos Todos, 1 de la izquierda.

 

Pico Truncado: 24 Candidatos; 7 del Frente de Todos, 12 de Nueva Santa Cruz,  4 Santa Cruz Somos Todos, 1 la izquierda.

 

Las Heras: 20 Candidatos; 10 del Frente de Todos, 6 de Nueva Santa Cruz, 3 de Santa Cruz Somos Todos y 1 de la izquierda.

 

Río Turbio: 19 Candidatos; 8 del Frente de Todos, 8 de Nueva Santa Cruz, 2 de Santa Cruz Somos Todos, 1 de la izquierda.

 

El Calafate: 15 Candidatos; 5 del Frente de Todos, 8 de Nueva Santa Cruz, 1 de la izquierda.

 

Puerto Deseado: 15 Candidatos; 5 del Frente de Todos, 8 Nueva Santa Cruz, 1 de Santa Cruz Somos Todos y 1 de la izquierda.

 

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe
José Luis Espert, a cargo  del debate del Presupuesto, a cargo de negociar por  Javier Milei. 

También te puede interesar