ELECCIONES 2019 | PERONISMO

Urtubey y Lavagna exploran un acuerdo para salvar la avenida del medio

Tras el alejamiento de Massa, el salteño y el economista conversan para ver si pueden competir por el mismo espacio. El ex ministro rechaza dirimir candidaturas en las PASO. LIfschitz, el celestino.

A nueve días de que venza el plazo legal para la inscripción de alianzas electorales, Juan Manuel Urtubey y Roberto Lavagna abrieron nuevamente las conversaciones para internar sostener la avenida del medio, que quedó fuertemente debilitada tras el congreso del Frente Renovador, que habilitó a Sergio Massa a hacer una alianza con el kirchnerismo. Sin embargo, las negociaciones podrían volver a estancarse por el mismo motivo que las entorpeció en el pasado: la negativa del ex ministro a tener un rival en las PASO de agosto.

 

Los contactos entre ambos sectores se reactivaron a fines de la semana pasada, luego de que el congreso de Parque Norte empujara formalmente a Massa a negociar con el kirchnerismo en nombre de la unidad peronista. Aunque Urtubey dijo públicamente que se comunicó con el líder del Frente Renovador tras el cónclave, y que éste le aseguró que seguía perteneciendo a Alternativa Federal, con el trascurso de las horas el salteño entendió que el panorama era otro. No volvieron a hablar.

 

Ya sin Massa en las filas de Alternativa Federal y con Juan Schiaretti de licencia por vacaciones, Urtubey puso a sus dirigentes de confianza a trabajar en el diálogo con Lavagna, que sostiene su candidatura dentro de Consenso 19, el espacio que formó junto a referentes del socialismo, Margarita Stolbizer, radicales desencantados y algunos dirigentes sindicales, como Luis Barrionuevo.

 

El líder de los gastronómicos y otros integrantes de la mesa sindical que apoya a Lavagna encabezarán el miércoles por la tarde la inauguración del búnker de campaña que tendrá en el edificio ubicado en Cerrito y Paraguay. Con la apertura de su local partidario, el economista buscará mostrar que su candidatura sigue firme.

 

Lavagna cree que, tras la deserción de Massa, “Alternativa Federal se desinfla” y él es el candidato mejor posicionado para salir a la caza de los votos de la avenida del medio. “Si usted mira con detalle a Alternativa Federal, va a encontrar un sector que se siente atraído hacia uno de los polos de la grieta, el Gobierno, y otro atraído por Unidad Ciudadana. Hay un tercer sector que es el nuestro, que intenta mantenerse sin que nos arrastren ni de un lado ni del otro de la grieta”, dijo este lunes en declaraciones telefónicas con una radio de Mendoza.

 

 

 

Urtubey coincide en el diagnóstico sobre el medio y cree que, de no existir una opción alternativa capaz de sumar volumen, la elección “va a terminar polarizada entre Cristina y Macri”. El salteño cree que, entonces, Alternativa Federal y Lavagna deberían ser capaces de cerrar una única oferta electoral. Pero otra vez el plan choca con la negativa de Lavagna a participar de una interna en las PASO.

 

 

 

En el entorno del ex ministro aseguran que “no hay ninguna chance” de que Lavagna y Urtubey se terminen enfrentando en una primaria. “Es un tema terminado”, dicen. El economista considera que el salteño es un dirigente “muy valioso” y lo invita a ser su candidato a vicepresidente. Para el gobernador de Salta, esa posibilidad no está sobre la mesa. Urtubey anunció el año pasado que sería candidato a presidente por una tercera vía y asegura que se mantendrá firme en esa postura, aunque apuesta al acuerdo con Lavagna para evitar la división de un electorado que consideran común. 

 

En las negociaciones entre las dos posturas, dirigentes de ambos espacios ubican como mediador al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. El socialista tiene una relación muy fluida con Urtubey y con el cordobés Schiaretti, y es uno de los promotores de la candidatura de Lavagna. En Salta confían en que Lifschitz podrá interceder ante el economista para llegar a algún acuerdo, que podría consistir en que Alternativa Federal y Consenso 19 compartan listas y candidatos, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde la pata federal quedó renga tras la salida de Massa. El santafesino tiene, sin embargo, otras urgencias que atender en lo inmediato: el 16 de junio el socialismo se juega la gobernación ante el peronista Omar Perotti.

 

 

 

Mientras, unos y otros barajan nombres de posibles candidatos a gobernador del principal distrito electoral del país. Desde el ex diputado Francisco de Narváez hasta Marcelo Tinellipasando por el diputado y ex intendente de Bolívar Eduardo “Bali” Bucca, los nombres se repiten en los dos campamentos.

 

CFK en el balcón de su casa en Constitución.
Axel Kicillof lanza el MDF en La Plata.

También te puede interesar