Tras una jornada complicada para los indicadores financieros, crece la expectativa por la apertura de los mercados en medio de un clima de desconfianza de los inversores.
- Temas del día
- Javier Milei
- Toto Caputo
- Campo
- FMI
- PASO
Tras una jornada complicada para los indicadores financieros, crece la expectativa por la apertura de los mercados en medio de un clima de desconfianza de los inversores.
La bolsa porteña bajó 3,82% y cerró el miércoles en valores similares a los de diciembre pasado, en una rueda en el que el dólar cerró en un promedio de $44,919 para la venta al público y el riesgo país avanzó 10,9% hasta los 963 puntos básicos, la marca más alta de los últimos cinco años.
twitter_tweet
En Nueva York, las acciones de las empresas argentinas que cotizan a través de ADRs cerraron la jornada con mayoría de bajas, con la única excepción de Irsa, que marcó una leve suba de 0,1%.
Las caídas más importantes correspondieron a los papeles del sector bancario, liderados por el banco Francés con una caída de 12,1% y seguido por el Supervielle (-11,9%), Galicia (-11,5%) y Macro (-10%).
También retrocedieron los papeles de Loma Negra (-13,7%), Transportadora Gas del Sur (-9,8%), Pampa Energía (-8,5%), Edenor (-7,3%), Central Puerto (-7,0%) e YPF (-5,4%).
En la plaza local, el S&P Merval finalizó en 29.746,60 puntos y las acciones líderes que más cayeron fueron las de Ternium (-8,20%), Supervielle (-7,62%), Banco Francés (-7,38%), BYMA (-7,22%), Grupo Galicia (-6,83%), Cablevisión (-6,61%) y Mirgor (-5,77%), entre otras.
Del total de veinte firmas que integran el panel S&P Merval tan solo dos cerraron la jornada en alza: Cresud y Telecom, con subas de 3,66% y 2,88%, respectivamente.
twitter_tweet
En lo que respecta al segmento de renta fija, una de las bajas más importantes fue la del Bonar 2020 en dólares que se derrumbó 7,27%. Este bono vence el año que viene y en la actualidad está rindiendo el 20% anual, un porcentaje considerado "crítico" por los especialistas en cuanto a las posibilidades de cumplimiento de la deuda.
En tanto, la cotización del dólar subió 3,21% en el mercado minorista, al cerrar a un promedio de $44,919 para la venta; mientras que en el mayorista cerró a $43,95, $1,55 por sobre el cierre de ayer.
Así el dólar alcanzó una nueva marca máxima e incluso cerró la jornada por encima de los $45 en entidades como el Banco Galicia, ICBC, Supervielle y Santander Río.
La rueda comenzó con una presión en la demanda lo que obligó al Banco Central a convalidar una suba de 47,5 puntos básicos en la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), hasta un promedio de 68,366%, el nivel más alto en los que va de 2019.