ELECCIONES 2019. CAMBIEMOS

Macri con intendentes: contención y ratificación del rumbo ante la crisis

El Presidente recibió en Olivos a jefes comunales bonaerenses del oficialismo y buscó motivar a la tropa. El díscolo Arroyo, la única ausencia. "Cambiemos está sólido", dijo Jorge Macri.

La reunión privada en la quinta de Olivos entre el presidente Mauricio Macri, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y más de 60 intendentes de Cambiemos de ese distrito estuvo atravesada por un axioma que el Gobierno repitió durante toda la semana: la candidatura de Macri está ratificada, al tiempo que se insistió en que el rumbo económico elegido por la Casa Rosada es el "correcto".

 

En tanto, fuentes gubernamentales informaron que el discurso de Macri ante los jefes comunales oficialistas tuvo eje en la contención, ante la catarata de consultas y pedidos de dirigentes del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) por la situación económica y social en la provincia de Buenos Aires, principalmente en el conurbano. A pesar de la caída en las encuestas en el territorio bonaerense, el Presidente descartó, implícitamente, el denominado Plan V y ratificó el rumbo de su gobierno ante la crisis económica. “Hablamos sobre la situación actual y el Presidente volvió a plantear el convencimiento de que este es el rumbo, entiende el momento difícil en el que estamos pero convencido de que este es el camino y está todo el mundo esperando esto para salir adelante”, confió a Letra P el intendente de General Viamonte y vicepresidente del Foro de Intendentes Radicales. 

 

En plena guerra con el radicalismo por el reclamo de una PASO presidencial, la Casa Rosada buscó mostrar una foto de unidad entre los intendentes PRO y radicales, apuntalados por Macri, Vidal y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, también participó, aunque "sólo pasó a saludar", mientras que Vidal estuvo acompañada por su ministro coordinador, Federico Salvai. Estuvieron 68 de los 69 intendentes que tiene Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. El único ausente fue el jefe comunal de Mar del Plata, Carlos Arroyo, enemistado con la gobernación bonaerense.

 

“No hablamos ese tema, cada uno expresó su realidad en su distrito y la convicción de que es un proyecto común, que tiramos para el mismo lado”, sostuvo el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, a la salida del encuentro. 

 

 

 

 

“El Gobierno ha estado muy cerca de todos los sectores, ha sido un gobierno de mayor inversión social, es una lucha muy fuerte que se está dando, la pelea contra la inflación como consecuencia del país que recibimos, es lo que se ha hecho más complicada, vamos por un camino que se va a contener, este año será sin dudas menor que la del año anterior, son procesos que llevan tiempo”, agregó.

 

Por otro lado, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, destacó que "a pocos meses de una nueva elección, Cambiemos está igual de sólido". "Vamos por el camino correcto" que es el de "salir de la mentira, el populismo y el cortoplacismo", agregó el jefe comunal.

 

 

 

INTIMIDADES DETRÁS DEL LIBRETO. Tal como anticipó Letra P, Macri no hizo nigún anuncio a pesar de la preocupación política y económica por el impacto en en la provincia por el ajuste fiscal cero. Detrás de las evaluaciones públicas que se animaron a ventilar algunos pocos intendentes presentes, los testigos confiaron que tanto Macri como Vidal repitieron parte de los discursos que enunciaron ante el Congreso y la Legislatura Bonaerense para abrir el período ordinario de sesiones. Para los jefes comunales las arengas fueron claramente identificadas en sus repeticiones, porque cada dirigente siguió en detalle ambas alocuciones del 1° de marzo. Este viernes tuvieron la misma sensación que entonces: confirmación de las medidas económicas adoptadas, escaso margen para los anuncios y un esfuerzo, especialmente del Presidente, por mostrarse seguro y convencido de que va a continuar otros cuatro años y que ganará en las elecciones nacionales, tanto en Buenos Aires como en todo el país. 

 

 

 

A pesar de las arengas de dos de las tres cabezas más importantes del PRO, los mandatarios que hablaron en voz alta, pero en reserva, le contestaron con sus preocupaciones: el impacto negativo y "piantavotos" de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, pero también la crisis que atraviesan las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMe's), por la recesión, el aumento de los servicios y la caída del empleo. 

 

El Presidente no eludió los planteos pero repasó de nuevo el mismo discurso, aunque sin dejar de escuchar los planteos. “Soy el primero que entiende justamente lo que le cuesta a una PyME pero hay cosas para seguir avanzando y este es el único camino que hay para que el día de mañana las PyMES puedan exportar y crecer”, le escucharon decir sus escuderos municipales
 

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar