Con los haberes de enero de 2019 que depositó este jueves, el gobierno de María Eugenia Vidal pagó el monto correspondiente a la última cuota de presentismo de 2018 y, además, un "reconocimiento adicional" para quienes "tuvieron plena asistencia en el año", según informó la cartera educativa bonaerense en la plataforma ABC.
Se trata de una medida que sube el nivel de tensión con los gremios del sector, quienes rechazaron de forma unánime y en reiteradas ocasiones. En efecto, en diciembre del año pasado la jueza en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata, María Ventura Martínez, había hecho lugar a un planteo de los sindicatos y ordenó anular el premio otorgado por presentismo docente en 2017, al considerarlo "irrazonable".
En esa oportunidad, la magistrada cuestionó que dentro de las excepciones no estén contempladas las licencias por enfermedad. "No sólo (un docente) no podrá elegir entre enfermarse o no para privilegiar al servicio educativo sino que, en el primer supuesto, el docente debe considerarse en la obligación, por razones sanitarias y más cuando está al frente de una aula, de hacer uso de la licencia so riesgo de contagiar a los niños a su cargo", indicó.
El vidalismo no sólo apeló ese fallo sino que este jueves fue por más y cerró el pago del último tramo del presentismo 2018, al que le agregó un “reconocimiento adicional” a los maestros que no faltaron en todo el año.
En las entidades gremiales salieron al cruce de esta medida. “Es una barbaridad”, señaló a Letra P la secretaria Adjunta del Suteba, María Laura Torre, quien resaltó que, mientras aún no llegaron a un acuerdo paritario por 2018 y no se abrieron las negociaciones salariales este año, se toma esta medida “muy arbitraria”. Más allá de esto, insistió en la postura del Frente de Unidad Docente ante esta situación: “No cambiamos salud por salario”
“Cuando el año pasado plantearon el ausentismo docente durante todo 2018, nosotros pedimos discutir el ausentismo en base a datos que teníamos: licencias de embarazo, cuidado de niños, adultos mayores, las enfermedades más recurrentes relacionadas a las condiciones de trabajo”, recalcó Torre para señalar que el Ejecutivo hizo caso omiso a esos planteos.
Esta medida se da en el marco de un año en el que la tensión con los gremios docentes asoma con incrementarse. Bajo este escenario, Vidal se reunió este miércoles con el bloque de diputados provinciales de Cambiemos en el Salón Francés de Casa de Gobierno y les bajó un mensaje contundente: que se involucren en la discusión del conflicto docente que se dará durante todo este mes -y buena parte del que viene- en la agenda pública. El plan del Gobierno es limar a los gremios docentes en un año clave y que las clases arranquen el 6 de marzo.
“La gobernadora nos pidió que nos involucremos en los territorios y nos dijo que el conflicto docente no es solo un tema del gremios y del Ejecutivo, sino de toda la sociedad. Por eso nos pide que estemos”, le dijo a Letra P un diputado del bloque oficialista al salir del encuentro que duró poco menos de una hora en la tarde de este miércoles en la ciudad de La Plata.
Ante eso, Torre apuntó: “Desde 2017 la gobernadora ha tenido un maltrato inusitado con el sector docente. La gobernadora no puede transformar la educación confrontando con los docentes”. “Es mucho el maltrato, mucho destrato, nunca pasó algo así”, puntualizó la dirigente gremial.