Plan V. Lo que viene

Conflicto docente: Vidal manda a su tropa a confrontar con los gremios

Se reunió con el bloque de diputados provinciales y les pidió que se involucren en la pelea educativa, para hacer notar que es un tema de toda la sociedad. Campaña implícita.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se reunió este miércoles con el bloque de diputados provinciales de Cambiemos en el Salón Francés de Casa de Gobierno y les bajó un mensaje contundente: que se involucren en la discusión del conflicto docente que se dará durante todo este mes -y buena parte del que viene- en la agenda pública. El plan del Gobierno es limar a los gremios docentes en un año clave y que las clases arranquen el 6 de marzo. 

 

“La gobernadora nos pidió que nos involucremos en los territorios y nos dijo que el conflicto docente no es solo un tema del gremios y del Ejecutivo, sino de toda la sociedad. Por eso nos pide que estemos”, le dijo a Letra P un diputado del bloque oficialista al salir del encuentro que duró poco menos de una hora en la tarde de este miércoles en la ciudad de La Plata. 

 

El Gobierno bonaerense ya puso primera en el conflicto que se avecina. Durante enero y febrero abrió en algunas escuelas “mesas de diálogo”, donde invitan a participar a padres y madres a discutir el sistema educativo. Esta idea, sostiene el Ejecutivo, está inspirado en una experiencia similar que ocurrió en Ecuador, según informó el diario La Nación días atrás. En aquel país el entonces el presidente Rafael Correa movilizó a los padres para contrarrestar las marchas, los paros docentes y lo logró. No solo eso, sino que aprobó un proyecto de ley para declarar a la educación como "servicio esencial". Si una idea similar avanzará en territorio bonaerense se eliminaría el derecho a huelga. Hoy no está en agenda. 

 

El conflicto con los docentes ya asoma. A finales del mes pasado, hubo un intento del Frente Gremial Docente de reabrir la paritaria. Habían girado una carta a la gobernadora y al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, para que se inicien las reuniones. La respuesta fue que serían convocados en febrero. 
 

 


La gobernadora también hizo un repaso del año pasado. Agradeció el acompañamiento legislativo –obtuvo presupuesto y endeudamiento en el tiempo esperado- y no hizo ninguna mención a la archivada discusión sobre el desdoblamiento electoral. Sí dijo que eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como piden los intendentes del PRO “es una discusión que tiene que darse en el Congreso nacional”. 

 

Tampoco tuvo palabras explícitas a la campaña electoral, pero –tal como hizo con el tema docente- pidió a sus diputados y diputadas que estén presentes en los territorios y que para el afuera mantengan la idea de que son un mismo equipo con Nación, que no sirve mostrar disidencias con la Casa Rosada.

 

Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Federico Salvai, y el subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell. 

 

Antes de reunirse con el bloque de Cambiemos, la gobernadora dio por iniciada su campaña con la inauguración del último tramo del plan hídrico en La Plata. Allí dijo que “son obras millonarias que así como el intendente le agradece a la provincia yo tengo que agradecerle al presidente, porque esta obra la hizo la provincia pero con fondos nacionales, de la misma manera que estamos haciendo otras obras en conjunto”. Todo, para dar cuenta que integran “el mismo equipo” con el presidente Mauricio Macri. 

 

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn, la tercera ciudad más importante de Chubut, en plena sesión.
Los pañuelos blancos y los desaparecidos, que son 30.000, en una manifestación rotunda contra el negacionismo de Javier Milei. 

También te puede interesar