Pese a que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el senador nacional Omar Perotti hayan entablado un acuerdo, la precandidata a gobernadora del peronismo de Santa Fe María Eugenia Bielsa cree que “muchos kirchneristas de la calle” se inclinarán por ella en la elección del 28 de abril. La arquitecta rosarina competirá en una interna más que picante contra el rafaelino.
En diálogo con Letra P, y al analizar particularmente el cierre electoral en la ciudad de Rosario, la ex vicegobernadora criticó duramente al PJ. “Lamento, como tantas otras veces lamenté, que el PJ no sea capaz de abrir los brazos a otros sectores”, sentenció Bielsa.
-¿Por qué quiere ser gobernadora?
-Siento que es un momento sumamente complejo del país y de la provincia y que, cuando los momentos son difíciles, los compromisos tienen que ser mayores. Yo siento una deuda con el voto popular que en algún momento tuvimos, el momento necesita lo mejor de cada uno.
-¿Por qué cree que Cristina se decidió por Perotti?
-No te puedo decir porque no lo sé. Si lo supiera lo diría, no te engaño.
-¿Cómo lo tomó?
-Bien, entendiendo que habrá un motivo que no soy yo la que lo tiene que explicar.
-¿Espera una explicación?
-No, porque no me parece que me la tengan que dar. En todo caso, me parece que la explicación la darán en su momento Perotti o Cristina, Agustín (Rossi), Marilín (Sacnun) o (Marcos) Cleri. No la espero, pero tampoco me enoja o me molesta.
-¿Le pidieron que baje la lista en los últimos días?
-Yo no soy permeable a las presiones, lo que sí es que me pidió muchas veces es que fuera candidata a intendenta de Rosario, en un convencimiento que lo dan los números o alguna información que se maneja. Tengo la convicción, por eso no lo hice, de que hay un grupo de dirigentes que han sellado una relación con la ciudadanía rosarina y están en condiciones de disputar la ciudad. Sería nada más ni nada menos que una mezquindad, hasta te diría usurpar un lugar sobre el que en el último tiempo no he trabajado, y sí han trabajado ellos siendo concejales. Esa presión, esa sugerencia existió y probablemente alguien lo haya entendido como un capricho, yo lo siento como un rasgo de coherencia.
-¿Entiende entonces que Perotti no quería enfrentarla?
-No, no pienso eso, pienso que quería que los que él supone que más miden en cada lugar trabajáramos para que él sea gobernador. Porque las mismas presiones o sugerencias recibía Silvina Frana para ser candidata a intendenta de Santa Fe. Si vos entendés que hay dos representantes que miden bien en sus ciudades de origen, y esas dos ciudades de origen explican el 53% de la población de la provincia, ¿por qué querría ser gobernador? De todas maneras, no creo que no quisiera enfrentarme, en absoluto.
-¿Cree que el kirchnerista de la calle, no el dirigente, va a apoyar a Perotti?
-No lo sé, eso habría que preguntárselo al kirchnerista de la calle. Lo que sí te puedo decir es que hay muchos kirchneristas de la calle que han decidido apoyarnos a nosotros y que lo han hecho público. El kirchnerismo no es un colectivo único, hay kirchnerismo mucho más ordenado, hay uno muy militante, hay un simpatizante con el gobierno anterior que es probable que no sea tan orgánico y expresa claramente que nos va a votar a nosotros. De hecho, en la lista nuestra hay mucha gente peronista, pero que ha apoyado el proceso del gobierno anterior.
-¿Qué la diferencia de Perotti?
-Prefiero no calificar o descalificar al adversario, porque me parece que el adversario tiene un valor. Solo valdría la pena repasar su desempeño en el Senado y nuestro posicionamiento respecto de cada uno de esos temas. Eso es un trabajo más periodístico que político.
-¿Por qué finalmente no cerró un acuerdo con el concejal Juan Monteverde para que sea su precandidato a intendente en Rosario?
-Nosotros trabajamos mucho sobre eso y a mí una de las cosas que más me ilusionó en este periodo político fue poder participar de esa interna, por Juan (referente de Ciudad Futura) y por Roberto (Sukerman). Era una interna potente, interesante, de nuevo tipo, que promueve los jóvenes, me entusiasma poder servir de bisagra en eso. Cuando UC decide el jueves apoyar a Perotti, sucede que Roberto claramente se alinea en UC, con lo cual apoya a Perotti. Y el acuerdo no era ese, era un espacio amplio que sellaba esta interna en esta construcción, y entonces esa construcción se rompe. Eso no era lo que habíamos hablado. La otra alternativa hubiera sido apoyar por fuera a Juan. Yo tengo un gran respeto por Juan y el trabajo de ese grupo, pero hubiera sido por fuera de que lo veníamos charlando.
-¿Nunca contempló entonces que Sukerman fuese el precandidato de Perotti y Monteverde el suyo?
-No lo contemplé porque me parece que vos no podés estar dentro de la estructura del PJ, ir con una lista interna PJ y apoyar por fuera a un candidato que no es PJ. Si bien yo valoro enormemente el esfuerzo que hizo Ciudad Futura por ingresar a esta interna, y lamento, como tantas otras veces lamenté, que el PJ no sea capaz de abrir los brazos a otros sectores que si bien pueden pertenecer a otros espacios políticos, coinciden con nosotros en los grandes trazos y consensos. Si hay una frustración en este proceso, que yo entiendo que fue legítimo y terminó muy bien, donde primó la coherencia, si hay algo que me deja lastimada es esa construcción, que era más que innovadora y más que audaz. No se pudo hacer.