EXCLUSIVO

El doble aviso de los transportistas a Sica: no habilitarán reforma y habrá paro

El ministro compartió un asado secreto con los sindicatos de la CATT, en La Fraternidad. Le advirtieron por jubilaciones diferenciales del sector, por Ganancias y le adelantaron una huelga próxima.

 

La cumbre, anticipada por Letra P, se extendió por más de cuatro horas en la sede del gremio de La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, en un clima cordial pese a que los sindicalistas volcaron una visión muy pesimista de la situación. Sica y su secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, escucharon atentos los planteos de los sindicalistas.

 

El rechazo a la reforma laboral, el impacto del impuesto a las Ganancias en el sector del transporte y el "rechazo total" a la posible eliminación de los regímenes jubilatorios diferenciales de los transportistas, fueron el eje del planteo.

 

 

"Las demandas no sorprendieron a los funcionarios porque saben de lo que les hablamos" sostuvo Juan Carlos Schmid en diálogo con este medio y recordó que en noviembre del año pasado ya se había realizado una reunión con Sica y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, pese a lo cual aún no dieron respuesta.

 

"Algunos sindicatos adheridos a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) está evaluando dejar de trabajar hora extras y los días feriados porque al final trabajan más pero cobran lo mismo, producto del impuesto a las Ganancias", advirtió Schmid.

 

Según los sindicalistas, el funcionario coincidió en que es inviable la posibilidad de que se impulse una reforma laboral, "sobre todo en un año electoral" aseguran que dijo, aunque durante la jornada del jueves se conocieron algunos borradores que dicen lo contrario.

 

Respecto del tema previsional, los gremios del transporte le expresaron a Sica su preocupación por las declaraciones de funcionarios nacionales que sugirieron eliminar jubilaciones de privilegio.

 

"Acá no existen privilegios, existe una actividad que le demanda a sus trabajadores estar a disposición los 365 días del año. Así funcionan los puertos, el transporte público y de carreteras, por eso tenemos regímenes que son diferenciales", le aclararon. En este punto, hubo acuerdo que la discusión debería involucrar también a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dado que su cartera absorbió los tema de seguridad social.

 

 

 

Sica y Aparicio se retiraron pasada la medianoche, no sin antes escuchar en boca de los sindicalistas que "es inevitable que en corto plazo, en lo inmediato, haya acciones de protesta". "En esto hay coincidencia en todos los sectores", les explicaron.

 

Los transportistas en tanto, extendieron unos minutos más la reunión para conversar sobre la movilización que harán el martes que viene al Ente Regulador de la Energía para protestar por otro tema candente: el aumento imparable de tarifas. 

 

Temas
Javier Milei se abraza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
La CGT piensa en una doble jornada de protesta en abril

También te puede interesar