ELECCIONES 2019. CAMBIEMOS

Larreta y Lousteau firman la paz y se reparten la Defensoría porteña

El PRO, el peronismo, el radicalismo afín al economista y hasta el socialismo tendrán presencia en el organismo autónomo de la Ciudad. Revés para el candidato de Sergio Massa.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado Martín Lousteau entraron en un proceso de paz: tras las charlas de intermediarios que lograron encauzar la relación entre ambos para fines de 2018, ahora acordaron un reparto equitativo por los casilleros a llenar en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que renueva sus seis autoridades en marzo de 2019 con 40 votos de la Legislatura capitalina.

 

El acuerdo estaba prácticamente cerrado en los primeros días de diciembre de 2018, pero Rodríguez Larreta le pidió al bloque oficialista Vamos Juntos que estirase la definición para evaluar el comportamiento de los bloques opositores interesados en el reparto. El alcalde quería comprobar los compromisos asumidos con el socialismo, el peronismo y, especialmente, Evolución, la bancada que comparten la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y Lousteau.

 

La bancada que responde al ex ministro de Economía acompañó al Gobierno porteño en la modificación del Código Contravencional que habilitó penas más severas para los limpiavidrios y cuidacoches en la Ciudad de Buenos Aires. Desde Uspallata 3160 salió una batería de leyes para sancionar antes del cierre legislativo, pero este revestía un interés particular y acarreba un inconveniente en el oficialismo: los legisladores que responden a Elisa Carrió no acompañaron el proyecto y Vamos Juntos cosechó el respaldo de los ediles de Lousteau y del socialismo de Roy Cortina.

 

 

Letra P contó hace una semana que Rodríguez Larreta y Lousteau recompusieron la relación luego de meses de frío extremo y hasta una especie de caza de brujas que golpeó al armado del economista y sus aliados radicales. Se firmó una paz que ambos prometen cumplir y que abre la puerta a un entendimiento electoral, aún en ciernes. Hubo un fino trabajo de Emiliano Yacobitti  y Diego Santilli  como intermediarios de oficio para zanjar esas discusiones.

 

El acuerdo por la Defensoría del Pueblo alcanza también al peronismo, el socialismo y algunas tribus del PRO. El peronista Alejandro Amor continuará al frente del organismo con el apoyo del Partido Justicialista (PJ) y del propio Rodríguez Larreta. Los cincos defensores adjuntos restantes se reparten entre el macrismo, el radicalismo y Cortina. El PRO habilitó los pliegos de Carlos Palmiotti, hijo de José "Tano" Palmiotti, del armado político de otro "Tano" con peso fuerte en el macrismo,  Daniel Angelici, que nunca perdió su vínculo con Larreta pese a la salida de Martín Ocampo del Ministerio de Justicia y Seguridad capitalino.

 

El otro espacio del PRO será para Silke Mayra Arndt, actual subsecretaria general administrativa de la Legislatura porteña y del armado político del vicepresidente primero y secretario general del PRO, Francisco Quintana. Por el radicalismo repetirá mandato Arturo Pozzali y por el espacio de Lousteau ingresará al organismo Bárbara Bonelli, que estuvo a cargo de los equipos técnicos de Evolución en la campaña de 2017 y, además, llega con la venia de Rodríguez Larreta. Por último, el socialismo porteño logró el aval al pliego de la apoderada del partido, Paula Streger.

 

Facundo Manes es el líder que reconoce la diputada nacional de la UCR de La Pampa, Marcela Coli: seguirá construyendo con él después del 10 de diciembre.
Neuquén: el proyecto de Ficha Limpia dio otro paso adelante en la Legislatura

También te puede interesar