Elecciones 2019. Río Negro

Weretilneck se anotó en la carrera por otro mandato: hay novela judicial

El gobernador va en la nómina de Juntos Somos Ríos Negro. Su decisión provocará la impugnación opositora. Terminará decidiendo la justicia.

La presentación, este viernes, de la lista de Juntos Somos Río Negro (JSRN), cerca del cierre legal impuesto por la Justicia, con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, nuevamente como candidato al cargo ejecutivo, anticipa una guerra judicial con la oposición que ya intentó impugnar su postulación y hasta lo denunció penalmente por “relación” con integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial, la instancia final que define -en el ámbito rionegrino- si puede ser candidato. Como pudo saber Letra P, se buscará que la Corte Suprema defina el futuro del ex vice de Carlos Soria, a quien suplantó después de su trágica muerte en el amanecer del 2012.

 

"Lo ideal hubiese sido que no estemos en un proceso electoral tan judicializado”, dijo Weretilneck este viernes, en una actividad oficial en la Casa de Gobierno acompañado del leal ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, su armador en el Alto Valle. Anticipándose a la pelea legal que se aproxima, el líder de JSRN sostuvo que este es “un proceso electoral donde se agrede al Poder Judicial, donde se lo acusa, donde se injuria”.

 

Cada cuatro años, Río Negro renueva su Legislatura completa (46 diputados titulares y en igual número de suplentes) a través de dos formatos de listas: circuitales (Valle Inferior; Atlántico; Línea Sur; Andino; Valle Medio y Alto Valle este, centro y oeste) y por representación poblacional, más conocida como lista sábana. 

 

UNO. Cambiemos, después de una desgastante negociación que corrió de la fórmula a Sergio Wisky para enaltecer a dos mujeres (Lorena Matzen -Flavia Boschi, conformarán la dupla), llevó su lista este viernes. El roquense Juan Martín, delegado personal de Rogelio Frigerio en la provincia y cercano a la estructura de Emilio Monzó, se metió a la cabeza de la lista de representación territorial.

 

En los circuitos, el radicalismo mostró el peso específico que tiene en la provincia. La UCR lleva al intendente de Viedma, José Luis Foulkes, en el Valle Inferior; Gustavo Zuain es el que encabeza en el Valle Medio; en Alto Valle este, aparece el macrista Leonardo Ballester; en el centro jugará Carlos Alberto Natalini; y, en el oeste, Sonia Arambulo.

 

Desde la región andina, como informó Letra P, Sergio Capozzi lidera la nómina por Bariloche. Después de figurar como vice de Matzen, el PRO negoció su lugar y busca asegurarse un diputado en la conformación de la próxima Legislatura. En la Línea Sur, Gustavo Daniel Aranibe fue inscripto y, en el circuito Atlántico, figura Diego Colantonio.

 

 

 

El Frente para la Victoria (FpV), que lleva en la fórmula al intendente de General Roca y presidente del Partido Justicialista (PJ), Martín Soria, y a la senadora Madalena Odarda, tiene al concejal de San Carlos de Bariloche Ramón Chiocconi, a la intendenta de General Conesa, Alejandra Mas, y al edil de Roca José Luis Berros como los tres primeros nombres en la representación poblacional.

 

Por el Valle inferior, el sindicalista judicial Pablo Barreno lidera la lista que tanta polémica generó. Este medio publicó el rechazo del peronismo tradicional a la exclusión de figuras históricas como el dirigente de la UOCRA Raúl Martínez. Los principales planteos surgieron desde la línea interna -hoy, acotada- que se referencia en el senador nacional Miguel Ángel Pichetto.

 

En el Valle Medio, el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso, impuso su armado en la ciudad más importante de esa zona. En la Línea Sur, el inoxidable Alejandro Marinao, “el patrón” de ese pago y jefe de bloque en la Legislatura, volverá a competir por el FpV. Luis Noale, en el sector Atlántico, será la cara visible del partido. El abogado Alejandro Ramos Mejía, otra figura de Bariloche, es el elegido por Soria para defenderlo en el circuito. El Alto Valle tendrá al ex intendente de Villa Regina, Luis Albrieu, en el este; por el centro al concejal de Roca Ignacio Casamiquela, hijo del ex ministro de Agricultura de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Casamiquela. En el oeste repite el diputado Marcelo Mango, del Frente Grande.

 

 

 

JUNTOS. Weretilneck presentó su lista en Cipolletti planteando una grieta moral entre buenas y malas personas. En aquel acto, subió de a uno a sus legisladores. La lista se destaca por poca presencia del peronismo, en un guiño a la Casa Rosada. Mientras un bufete de abogados trabaja a toda hora para sostener su postulación, el actual vicegobernador Pedro Pesatti defiende desde el primer puesto la lista sábana. En el Valle inferior, el secretario de deportes, Marcelo Szczygol, representa a la capital. El legislador Adrián Casadei, pica en punta en el Atlántico. Elena Herrero encabeza la Línea Sur y la ministra de Educación, Mónica Silva, el Valle Medio.

 

Por la cordillera, Juan Pablo Muena llevará la lista verde. Desde el Alto Valle, el titular de la Secretaría de Energía, Sebastián Caldiero, encabeza el oeste; el centro fue designado el rector del IUPA, Gerardo Blanes; y en el este Marcela Ávila, quien compitiera por la municipalidad de Villa Regina contra el PJ.

 

NUEVOS. Otros partidos presentaron sus listas ante el Tribunal Electoral Provincial (TEP). Además del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que llevan a Norma Dardik y Facundo Britos, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) tiene a Jorge Paulic y Javier Sánchez como dupla.

 

El Partido de Unión y Libertad (PUL), que conduce el ex intendente de Los Menucos, Rubén Alí Yahuar, también dejó su lista en tribunales. El Movimiento al Socialismo, con Aurelio Vázquez, fue el otro partido que entregó sus papeles.

 

 

Rubén Alí Yahuar es candidato del PUL.

 

Río Negro: con un boom de inversiones y alza de precios, el oleoducto Vaca Muerta sur despierta Sierra Grande
rio negro: viedma y tres apellidos para el aleph del peronismo

Las Más Leídas

También te puede interesar