La relación con el territorio

SOS intendentes: Kicillof pide clamor por la Impositiva y CV para huecos

El gobernador recibió a la tropa de caciques peronistas. Defendió el proyecto que analiza la Legislatura y pidió un discurso en el llano en sintonía. Casting para los puestos técnicos vacantes.

“Venimos manteniendo reuniones con las y los intendentes del Frente de Todos y hoy volvimos a encontrarnos para dialogar sobre la situación que vive la Provincia y las gestiones que venimos impulsando en estos primeros días de gobierno”, indicó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en las redes sociales al concluir el cónclave que mantuvo con jefas y jefes distritales. En la agenda detalló el trabajo realizado en las últimas dos semanas y destacó la importancia de transmitir en el territorio el mismo mensaje al momento de defender la Ley Impositiva, todavía empantanada en la Legislatura por la resistencia de Juntos por el Cambio. 

 

Kicillof recibió a la tropa de intendentes que lo ayudaron durante la campaña junto a algunos de los miembros del Gabinete. De la ronda de conversación participaron la ministra de Gobierno, Teresa García; su par de Salud, Daniel Gollán; la titular de Educación, Agustina Vila; el responsable de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; Sergio Berni, de Seguridad, y Agustín Simone, de Infraestructura. Del encuentro no participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, ni Pablo López, de Economía. Tampoco Cristian Girard, de ARBA. En ese momento participaban de las negociaciones que el oficialismo mantenía con representantes de la oposición para que avance en las cámaras de la Provincia el proyecto con la ley impositiva para el próximo año.

 

Sobre este round hizo hincapié Kicillof durante la reunión con los intendentes, además de instarlos a elaborar políticas coordinadas entre los municipios, la Provincia y la Nación para optimizar los escasos recursos que, sostiene, tiene para utilizar; y de repetirles que el principal escollo al que se enfrenta es la deuda en dólares.

 

En línea con lo explicado ante medios de alcance nacional por Bianco y Girard, según supo Letra P, el gobernador les indicó que la ley que espera ser debatida en el recinto no promueve un "impuestazo", sino una actualización de los tributos Inmobiliario y Rural. “Nos pidió que transmitamos eso”, dijo un intendente consultado y agregó: “Hay que señalar que la actualización no es lineal”, agregó en referencia a las variaciones entre las propiedades de menor y mayor valuación fiscal.

 

“Nosotros estamos muy contentos con la metodología de trabajo del gobernador”, señaló el alcalde consultado e indicó que desde la asunción del nuevo gobierno los ministros no sólo se han reunido con intendentes, sino también con secretarios. “Es mucho más eficaz”, remarcó.

 

 

 

Si bien la lupa se ha puesto sobre los avatares del tratamiento del presupuesto y la ley impositiva, no han sido menor las repercusiones sobre la designación de nuevos funcionarios para distintas áreas de las órbitas provincial y nacional.

 

Con los casilleros completos en la primeras líneas del gobierno de Kicillof, los intendentes aguardan algunas definiciones en las áreas técnicas. Fuentes cercanas a los jefes comunales indicaron a este portal que el gobernador les pidió  “currículums” de quienes ellos consideraran que podían aportar experiencia y recorrido al Gobierno bonaerense.

 

En el marco de esas consideraciones, la semana pasada se presentó al ex secretario de Obras Públicas del municipio de Avellaneda Ariel Lambezat como el nuevo subsecretario de Infraestructura Escolar. En su currículum estaba el trabajo desarrollado en las escuelas del municipio conducido por Jorge Ferraresi durante la gestión provincial de María Eugenia Vidal.

 

Durante el encuentro hubo un momento para que la mayoría de las y los intendentes pudieran desglosar sus preocupaciones distritales ante el mandatario. El gobernador insistió con la necesidad de ser solidarios y razonables con los reclamos. El punto es que se entienda la prioridad de atender la situación de los municipios más complicados económicamente. 

 

Martín Tetaz: En la provincia de Buenos Aires, el radicalismo está en problemas
Juan Manuel Abal Medina.

También te puede interesar