Nuevo ciclo | Buenos Aires

Los intendentes de Cambiemos van por el primer cara a cara con Kicillof

Pedido formal de audiencia impulsado por los radicales. Los recursos a bajar a los municipios, el tema central. Temor por el futuro del Fondo Educativo. Planteos por la coparticipación.

Tras una primera semana sin señales en lo que refiere a la apertura de canales de diálogo con la flamante administración bonaerense al mando de Axel Kicillof, los intendentes de Cambiemos decidieron romper el hielo y enviarán un pedido formal de audiencia con el gobernador provincial.

 

 

Esta solicitud surge luego de que se aprobase en la Legislatura bonaerense una reedición del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) –herramienta requerida por los intendentes cambiemistas- que supo ser utilizado por el vidalismo en la primera mitad de su gestión y que ahora desempolvó el kicillofismo como moneda de cambio para que la oposición dé luz verde a las emergencias pretendidas por el Ejecutivo.
 

 


“La solicitud la impulsamos desde el Foro de Intendentes de la UCR pero lo que estamos pidiendo es que nos atienda a todos los intendentes de Juntos por el Cambio”, detalló a Letra P el jefe comunal de Brandsen, Daniel Cappelletti, quien integra la nueva mesa de conducción del Foro radical.

 

Cappelletti subrayó que el interés de los intendentes de la oposición se enfoca en la confección del presupuesto 2020 y lo que ocurrirá “con los distintos fondos que los municipios hoy reciben en función de coparticipación”.

 

En lo que refiere a los distintos fondos que llegan a las comunas, dio cuenta de una preocupación en particular: “Actualmente, recibimos el Fondo Educativo que nos permite financiar el sistema de transporte para los estudiantes universitarios y la educación no formal. Hay algunas versiones que giran en torno a la exclusión de este fondo en el próximo presupuesto. Si esto fuera así, sería una torpeza enorme”.
 

 


La reconfiguración del sistema de coparticipación es uno de los reclamos que varios intendentes del radicalismo sostienen de larga data. Uno de los que más insistió en este aspecto es el recientemente designado presidente del Foro de Intendentes UCR, Miguel Fernández, quien consideró que el actual régimen de reparto de dinero a los municipios es "arcaico, mal orientado y con un alto grado de exposición al fraude por posible falseo de declaraciones juradas de rendimientos de los sistemas de salud municipales", con los que se calcula parte de los montos a distribuir a cada una de las comunas.

 

Específicamente, de los tres regímenes de reparto, Salud contempla el 37% del total de dinero que la Provincia coparticipa a cada distrito. Y en las irregularidades sobre ese régimen es donde se posa con mayor énfasis el reclamo de varios intendentes que manifestaron su malestar ante el Código Único de Distribución (CUD) vigente, que privilegia la atención por encima de la prevención sanitaria, al calificar mejor los municipios con alta cantidad de camas ocupadas.

 

Consultado por Letra P semanas atrás, el intendente de Trenque Lauquen señaló sobre el sistema de coparticipación vigente: “Acá hay un tema que no se está viendo, que es todo lo referente a la atención primaria de la salud, la prevención y promoción de la salud y un nuevo esquema sería muy oportuno en un año no electoral como 2020. Estoy dispuesto a colaborar, a aportar mis ideas y mi visión como médico e intendente y ya después de cuatro años con un conocimiento profundo de este tema.

 

En esa línea fue Cappelletti: “La coparticipación para el sistema de salud es un tema a recuperar en el ámbito de la discusión con el Ministerio de Economía y de Salud. Son puntos centrales en la coparticipación la Salud y la Seguridad, tenemos necesidad de rápidamente recomponer esos valores para poder tener un sistema de salud que se financie con la coparticipación”.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Adrián Urreli crítico con la gestión de Axel Kicillof.

También te puede interesar