NUEVO CICLO | SANTA FE

Jatón, semana uno: entre la mano de Perotti y el round de chicanas con Corral

En el tercer día de gestión del nuevo intendente santafesino, la ciudad fue azotada por un temporal y una lluvia histórica. El agua transparentó crisis y rompió el hielo con provincia.

La primera semana de Emilio Jatón al frente de la Intendencia de Santa Fe fue literalmente tormentosa. En un lapso de 18 horas cayeron sobre la ciudad más de 250 milímetros de agua y arrasaron con la atención de la mayoría de las Secretarías del gabinete que armó el frentista. Pero además, el agua tuvo otros dos efectos: el primero fue que, llovido sobre mojado, se reinstalaron los cruces con la gestión del ex intendente radical cambiemista José Corral por el déficit de las cuentas municipales. El segundo fue que se aceleraron las reuniones con ministros del - también recién asumido- gobernador peronista Omar Perotti. 

 


En esos encuentros, además de las asistencias para la contingencia, también se empezaron a negociar fondos y presupuesto. “La naturaleza nos dio la primera auditoria de lo que estábamos recibiendo”, aseguró Jatón en conferencia de prensa en uno de los centro de evacuados, cuando fue consultado sobre cómo encontraron el Municipio. Todavía con el piloto mojado por las recorridas en los barrios, se descargó con la gestión saliente, cuestionó que la cuarta parte de las camionetas de la Guardia de Seguridad Urbana no funcionaban y que en el Centro de Monitoreo no quedaban “ni las claves”.

 

El encargado de responderle fue el concejal y ex secretario general del Municipio bajo la intendencia corralista Carlos Pereira: “Lo único que tiene que hacer es conectar los monitores”, lo chicaneó.
Más allá de los cruces en las redes sociales, desde la mesa chica de Jatón le aseguraron a Letra P que se encontraron con una administración que hacía seis meses que estaba "paralizada". Esto significó, por ejemplo, que proveedores no les querían dar arena y otros materiales de construcción por la deuda acumulada.
 

 

Y también que se toparon con una estructura de trabajo hacia dentro del Municipio que respondía de manera centralizada a los funcionarios políticos en lugar de tener una independencia que le permita continuidad en momentos de crisis. Con poco más de 48 horas hábiles al frente de la Intendencia y en medio de la urgencia aseguran que no fue fácil, y más aún con varios funcionarios de segundas y terceras líneas que no se conocían entre sí.

 

 


El sábado a la noche, cuando ya hacía más de 12 horas que llovía sin pausa sobre Santa Fe, Perotti envió al Palacio Municipal a una figura clave de su gabinete, el ministro de Gestión Pública Rubén Michlig. Al día siguiente, el ministro de Salud  Carlos Parola también recorrió un centro de evacuados y dio conferencia conjunta con Jatón.

 

 

El ministro de Salud, Carlos Parola recorrió un centro de evacuados con Jatón.

 

 

La disposición rompió el hielo y se avanzó en negociaciones por partidas que puedan aliviar las arcas del Municipio. Tanto así que el nuevo secretario de Municipios y Comunas José Luis Freyre fue designado por Michlig para hacer un seguimiento de las deudas con la ciudad, entre ellas la del Fondo de Financiamiento Educativo. Ayer, en otra extensa reunión de gabinete, Jatón hizo una lectura positiva de esa sintonía con provincia pero también sabe que el gobernador rafaelino está decidido a sostener un acople con Nación en materia económica y que ese ajuste va a marcar los tiempos.

 

El senador provincial de Santa Fe, Armando Traferri, candidato a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo
Las ocho alianzas inscriptas para competir en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires presentaron sus logos.

También te puede interesar