NUEVO CICLO

Los gobernadores de la UCR desnudan la crisis opositora

El jujeño Gerardo Morales rechazó la actitud "antidemocrática" de Juntos por el Cambio de no dar quórum, mientras que el mendocino Rodolfo Suárez pidió que los legisladores reviertan su decisión.

A dos días de la reunión que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández, los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Rodolfo Suárez (Mendoza) desnudaron la crisis en Juntos por el Cambio que se profundizó en las últimas horas con la decisión de los diputados opositores de no dar quórum en la sesión del jueves para tratar el paquete de medidas que el Ejecutivo envió al Congreso.   

 

"No estoy de acuerdo con la actitud antidemocrática de no permitir jurar a los legisladores del Frente de Todos que se tienen que integrar a la Cámara de Diputados de la Nación. La rechazo terminantemente", publicó el gobernador jujeño en su cuenta de Twitter.

 

Y agregó: “La oposición debe dar quórum, no comparto lo resuelto ayer por el Interbloque de Juntos por el Cambio. El Gobierno debería acceder a debatir y modificar algunos artículos. La grieta se cierra con actitudes concretas y con diálogo”.

 

Minutos más tarde, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López salió a responderle: “La actitud antidemocrática nunca la vas a encontrar en Cambiemos si la vas a seguir encontrando en el Frente”.

 

 

 

Por su parte, el mandatario mendocino también cuestionó la postura de los legisladores de Juntos por el Cambio y les pidió que habiliten la sesión para que juren los nuevos diputados. "Hago un llamado al interbloque de Cambiemos a que posibilite el quórum, a fin de que juren los nuevos diputados y de esta manera permitir el debate democrático, en el recinto, por las nuevas medidas del Gobierno", escribió en las redes sociales.

 

Este lunes, Morales y otros gobernadores radicales se habían reunido con el presidente Alberto Fernández ​en la Casa Rosada para analizar la suspensión del pacto fiscal y el paquete de medidas económicas que el Ejecutivo envió al Congreso.

 

 

 

Tras ese encuentro, el mandatario jujeño había expresado que los legisladores de Juntos por el Cambio "no están de acuerdo en votar superpoderes", pero había asegurado que facilitarán herramientas al nuevo Gobierno.

 

Sin embargo, el interbloque opositor decidió este marte por unanimidad "no dar quórum” dado que consideran que votar esa iniciativa “significa anular el Congreso Nacional delegando todas sus funciones constitucionales en el Poder Ejecutivo Nacional".

 

 

 

Buenos Aires debe definir su fecha de elección 
Javier Milei y su hermana Karina.

También te puede interesar