NUEVO CICLO | SANTA FE

El productivista Perotti se subió al carro albertista y defendió las retenciones

“Es una medida que no sorprende absolutamente a nadie”, remarcó el rafaelino, que hoy estará en la Rosada. Arranca en Santa Fe una serie de protestas contra el decreto de Fernández.

 

Ejemplar del peronismo núcleo, el rafaelino gobierna desde la semana pasada una provincia donde cumplen un rol central la producción agropecuaria y el cultivo de soja. Incluso, entre 2008 y 2009 se alejó del kirchnerismo al tomar distancia de la resolución 125. Por caso, Santa Fe será este miércoles escenario de protestas de productores rurales contra las medidas anunciadas.

 

Pero en esta ocasión, Perotti se puso la camiseta del albertismo y dijo: “Es una medida que no sorprende absolutamente a nadie”. Invitado por la Federación de Industriales provinciales Fisfe a compartir un brindis, escenario donde jugó de local, el flamante titular de la Casa Gris convalidó el nuevo esquema de retenciones.

 

“La situación fiscal nacional indicaba que uno de los sectores que iba a tener que tener una actualización después de la devaluación iba a ser el rubro de las retenciones”, reflexionó Perotti, y justificó la medida en la necesidad de “cubrir el enorme bache fiscal que tiene la Argentina”.

 

 

 

En Santa Fe, el decreto de Fernández tuvo un rebote inmediato en la dirigencia, particularmente en un sector de la oposición, que salió a castigarlo. El ex candidato a gobernador de Cambiemos José Corral  calificó a las retenciones de “mal impuesto”. En tanto, el progresismo no hizo grandes manifestaciones, el exgobernador Miguel Lifschitz se llamó a silencio y solo se pronunció el diputado nacional Luis Contigiani, quien manifestó que “confundir a un pequeño y mediano productor del campo con los especuladores financieros, rentistas, apostadores del devaluacionismo es no entenderlos o no saber sobre un sector que trabaja”.

 

 

 

Breve, en el contacto con periodistas, Perotti entendió a los nuevos gravámenes como “parte de un esfuerzo” que tienen que hacer todos los sectores productivos del país en este momento. El gobernador estará este martes en Casa Rosada junto a su ministro de Economía Walter Agosto, para compartir un encuentro del presidente con todos los mandatarios provinciales.

 

Josefina Senger (secretaria UIER), Guillermo Bernaudo (ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos), Fabian Boleas (ministro Hacienda y Finanzas de Entre Ríos) y Gabriel Bourdin (presidente UIER).
El equipo de Toto Caputo se encontró con el círculo rojo en la Bolsa de Comercio de Rosario.

También te puede interesar