Tras la aguda derrota por casi 40 puntos en el orden municipal, la interna de Juntos por el Cambio en La Matanza –con marcados antecedentes de tensión- está en estado de ebullición. El sector que actualmente conduce el Comité local de la UCR tras la destitución de la salvadorista Josefina Mendoza fijó postura de entrada de cara a la construcción frentista a futuro y rechazó al último candidato del espacio, Alejandro Finocchiaro, como líder de la oposición, al tiempo que acusaron al PRO de haber mantenido “una actitud sectaria y soberbia con respecto a las restantes fuerzas”. Bajo tal escenario, aunque al menos por ahora no hablan de ruptura, reclamaron una “mesa horizontal” de la alianza.
Este planteo se da en un contexto donde el radicalismo en el orden bonaerense también apunta a una relación de mayor horizontalidad con el partido amarillo, ya sin el poder provincial.
“Cayeron muy mal las declaraciones de Finocchiaro diciendo que iba a ser el líder de la oposición de La Matanza. Lo vimos como una bajada de línea”, sostuvo a Letra P Gustavo Barresi, uno de los secretarios del Comité local actualmente conducido por Manuel Atencio. En esa línea, el dirigente del radicalismo matancero apuntó: “Finocchiaro no puede liderar la oposición con la UCR adentro porque reconocen a una presidenta que está destituida y desconoce a la verdadera autoridad de la UCR”.
Tras la derrota, Finocchiaro afirmó que seguirá trabajando “para representar a los 200 mil vecinos” que lo votaron. Lo dijo al encabezar una actividad de la que participó la diputada Mendoza, quien fue desplazada de la presidencia del partido a nivel distrital en julio pasado acusada de no haber defendido los intereses de la UCR en el armado de la lista local de Juntos por el Cambio, a la vez que se la denunció por ubicar “a dedo” en el único lugar expectante de esa lista al titular de la Juventud Radical de la Tercera sección, Guido Goluscio –quien finalmente accedió al Concejo-, dirigente cercano a Mendoza y al hijo del vicegobernador Daniel Salvador, el diputado electo Sebastián Salvador.
Pero el cataclismo electoral también sacudió la estructura interna del salvadorismo en La Matanza. Según consignó Barresi, en un encuentro realizado el último lunes, también se sumó al planteo de la actual conducción del Comité local el sector “que responde o respondía a Salvador” y que no había acompañado la destitución de Mendoza –definida por mayoría– de la presidencia del Comité en el plenario realizado hace cuatro meses. “Ellos también se vieron damnificados por la decisión de Josefina y Sebastián de poner a un candidato a concejal sin consensos”, marcó.
Bajo este cuadro de situación, el dirigente radical sostuvo: “El PRO tiene que hacer una autocrítica, en estos cuatro años no ha parado de crear conflictos, de tener una actitud sectaria y soberbia con respecto a las restantes fuerzas y la UCR fue afectada en ese sentido”. Y ahondó: “¿Por qué la ciudadanía tenía que votar al candidato de Cambiemos si no sabía qué proponía y ni siquiera salió a la calle? Este es Finocchiaro, que hace tres años viene diciendo que va a ser candidato a intendente y no fue capaz de caminar las 16 localidades”.
Al recalcar que “el radicalismo no va a aceptar bajo ningún punto de vista que el PRO lidere este proceso” pero “sí que haya una mesa horizontal”, en la actual conducción del radicalismo matancero definieron: “El ninguneo a la UCR fue desde el minuto cero hasta el final de todo, entonces hay que barajar y dar de nuevo”. Se espera que ese posicionamiento se consolide en el plenario del partido que se realizará el próximo lunes.