Federico Sturzenegger presidió el Banco Central durante el 62,5% de la administración Cambiemos: 30 de los 48 meses del gobierno saliente. Asumió con él, en diciembre de 2015, y dejó el cargo recién en junio de 2018. Sin embargo, habla desde afuera: "El fracaso económico de (Mauricio) Macri es sorprendente”, dice ahora.
“El fracaso económico de Macri es sorprendente porque se enfrentó no solo a un escenario internacional relativamente benigno (sin cambios significativos en sus términos de intercambio, por ejemplo), sino también porque recibió un apoyo sin precedentes de una serie de circunscripciones”, escribió el ex funcionario en un artículo publicado en la revista Americas Quarterly, un periódico dedicado a temas de política, negocios y economía.
Para el economista, el fracaso económico de Macri se originó el día de la conferencia de prensa en que para él se rompió la independencia del Banco Central y se modificaron las metas de inflación. Sin hacerse cargo, cuestionó las políticas económicas que se tomaron en Balcarce 50.
Además, consideró que los malos resultados económicos explican por qué Mauricio Macri perdió su intento de reelección. No obstante, dijo que “vale la pena señalar que Argentina hizo un progreso sustancial durante estos años”.
Agregó que el jefe de Estado llega al final de su mandato "con una caída en el ingreso per cápita de cerca del 10% y una inflación acumulada superior al 300% en sus cuatro años, sería fácil declarar su presidencia como un fracaso (lo que, en términos de resultados económicos, fue)".
"Los votantes respaldaron a Macri masivamente nuevamente en las elecciones de mitad de término de 2017. Los mercados financieros internacionales elogiaron sus políticas orientadas al mercado y financiaron al Gobierno en el equivalente al 4% del PIB en 2016 y 2017, aceptando su estrategia de un enfoque gradualista de la reforma fiscal", enumeró Sturzenegger.
Al hablar de los progresos, destacó que "se corrigió la corrupción policial y se mejoró la seguridad (los homicidios cayeron un 30%); la prensa habló libremente, y las instituciones democráticas prosperaron, particularmente el Congreso, tanto porque el gobierno no tenía mayoría en ninguna de las cámaras, sino también porque Macri permitió debates controvertidos como el aborto, que desencadenó fuertes emociones durante 2018".
Sobre economía, sostuvo que "la herencia, si bien fue crítica, tampoco es suficiente para explicar el resultado".