ELECCIONES 2019 | CÍRCULO ROJO

Más pesimismo que optimismo de los CEOs para el arranque de Fernández

Las expectativas mejoran con respecto al final de la era Macri, pero predomina la cautela, según una encuesta realizada en el Coloquio de IDEA. Baja previsión de nuevas inversiones.

MAR DEL PLATA (Enviado Especial) El 31% de los empresarios que asisten al 55° Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) que se realiza en Mar del Plata esperan que el primer semestre del año próximo sea “mucho mejor” (3%) o “moderadamente mejor” (28%) que el segundo de 2019, según la encuesta de Expectativas de Ejecutivos de D’Alessio IROL. Sin embargo, ese dato se contrapone al 38% que ve un futuro inmediato negativo (el 27% espera que el período enero-junio sea “moderadamente peor” y el 10% que sea “mucho peor”) y un 32% que espera que las cosas continúen como hasta ahora. 

 

El estudio, realizado en base a cuestionarios online a 240 ejecutivos socios de IDEA, marca sin embargo una percepción general de incertidumbre, dado que las expectativas sobre el primer tramo de un eventual gobierno de Alberto Fernández se dividen casi en tercios entre los optimistas, los pesimistas y los que nos e atreven a hacer pronósticos. 

 

Un relevamiento amplio realizado por Letra P en el evento permitió constatar que el clima predominante entre los empresarios es de pesimismo, aunque algunos abrieron la puerta a una mejora, dada la esperada renovación de las expectativas políticas y al diálogo social que propone Fernández, el favorito para las elecciones del domingo 27.

 

 

Según la encuesta de D’Alessio IROL, los empresarios mencionaron como puntos a favor para lo que viene un “mayor orden desde el gobierno”, “buenas expectativas económicas” y una “mayor expectativa para las exportaciones”. Entre los negativos, en tanto, señalaron la “inestabilidad política”, “errores en el plan económico”, la inflación, la incertidumbre, la devaluación post-PASO y la caída de la actividad.

 

La referencia a una mejora de las condiciones económicas de las empresas se refiere predominantemente al sector exportador: el 37% de las firmas esperan incrementar sus ventas externas en el primer semestre del año próximo, 36% de modo “moderado” y 1% “significativamente”. También alude a un aumento de las ventas, escenario que espera el 34% (30% de manera “moderada” y 4% “signiticativa”).

 

En cambio, las malas noticias viene por el lado de la inversión: el 12% de los empresarios prevé incrementarlas (2% significativamente y 10% moderadamente), mientras que el 56% las reducirá (22% y 34%, respectivamente).

 

 

 

Tampoco son buenas las perspectivas para el empleo. No hubo CEOs que respondieran positivamente a un incremento significativo de las contrataciones, mientras que un 19% prevé aumentarlas moderadamente. Por el contrario, el 38% espera disminuir sus planteles de trabajadores de manera moderada y el 9% de modo significativo.

 

“Las inversiones y el empleo caen al orden de magnitud del segundo semestre de 2014”, explicó D’Alessio IROL.

 

En otro orden, los empresarios esperan “oscilación de dólar, tasas y riesgo país hasta el 10 de diciembre”. En lo que hace a sus recomendaciones al Gobierno se destacan “la reforma impositiva, la reforma laboral y la baja de la inflación”, factores considerados “imprescindibles para la competitividad del país”.

 

el darwinismo extremo de milei
Toto Caputo, modelo 2025

También te puede interesar