UPCN admite que el 15% más los parches no alcanzan y banca el paro general
El titular del mayor gremio estatal, Andrés Rodríguez, advirtió que “la recesión no llegó a su punto máximo” y se mostró preocupado porque “la inflación crece en forma abismal”. Defendió la huelga.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, admitió que el aumento salarial del 15% que firmó con el Gobierno ya no alcanza porque la inflación “crece en forma abismal” y defendió el paro general convocado por la CGT para este martes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“No hay consumo, peligra el empleo, se deterioró el poder adquisitivo del salario, esperamos que el paro haga revertir y tomar medidas claras”, reclamó el titular del gremio mayoritario de los estatales en declaraciones a FM Milenium.
De esta manera y en menos de un mes, el líder de los estatales pasó de negociar con el ministro Jorge Triaca dos bonos ($2.000 y $4.000) para compensar la inflación que cerraría el año por encima del 40%, según las consultoras privadas.
“Nuestra paritaria rige a partir del 1° de junio. En ese momento, firmamos un acuerdo que hizo la mayoría. Quedo totalmente fuera de lógica, hemos renegociado con dos bonos y ajustes en adicionales, pero la inflación crece en forma abismal”, recordó.
De esta forma, el gremialista reconoció que ese acuerdo más los parches no alcanzan y se mostró preocupado por la crisis económica. “La recesión no llego a su punto máximo. En octubre y noviembre será el punto más complejo”, advirtió.