El presidente Mauricio Macri incrementa el lobby internacional ante las potencias con fuerte presencia monetaria y votos dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar el desembolso del adelanto de dinero que busca acordar el gobierno argentino con la entidad que preside la abogada francesa Christine Lagarde. Tras la foto con los gobernadores, el Presidente llamó a la canciller alemana, Angela Merkel, cuya influencia y voto hacia dentro del FMI es clave, al igual que países como Reino Unido, Francia, Estados Unidos y China, entre otros.
Tras quince minutos de conversación telefónica con Merkel, Macri consiguió, según comunicaron fuentes oficiales, “apoyo al proceso de reformas” que encara el gobierno de Cambiemos y “en particular” respaldo a las negociaciones ante el Fondo.
El mensaje de Merkel llega minutos después de que Lagarde aplastar el optimismo del oficialismo y blanqueara que espera “reformas serias” para “evaluar” la ayuda financiera que pidió el Gobierno la semana pasada en Washington. En el medio de la negociación del ministro de Economía, Nicolás Dujovne, con el FMI para adelantar el envío de los fondos acordados en junio y dar así garantías sobre el pago de la deuda en 2019, Macri habló por teléfono con su par estadounidense, Donald Trump, para que apoye el pedido argentino ante el organismo.
Sin embargo, Lagarde planteó que “si el Presidente incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos”. Macri reinició el lobby internacional tras la foto con los gobernadores y la inminente presentación del proyecto de Presupuesto 2019, que comenzará a discutirse la semana próxima en la Cámara de Diputados.