POLÍTICA EN TIEMPOS DE AJUSTE

Otro gesto de unidad entre el kirchnerismo y Moyano, ahora contra el Presupuesto

Pablo Moyano y los principales dirigentes de la Corriente Federal fueron recibidos por el bloque de diputados del Frente para la Victoria para sellar un acuerdo político contra el plan de ajuste.

Con las negociaciones entre el Gobierno y las provincias entreveradas entre acuerdos de gobernabilidad y solvencia financiera, los diputados del bloque del Frente para la Victoria - PJ volvieron a dar señales claras de un futuro rechazo a la ley de Presupuesto. La escena no pudo ser más elocuente. Apenas unos minutos antes de que el presidente Mauricio Macri reciba en Casa Rosada a los gobernadores para concretar la foto con la que quieren llevar tranquilidad a los mercados, el presidente de la bancada opositora más numerosa, Agustín Rossi, recibió a los principales dirigentes del Frente Sindical por un Proyecto Nacional, el bloque del sindicalismo opositor a la conducción de la CGT.

 

La delegación gremial estuvo encabezada por el camionero Pablo Moyano, e incluyó también al canillita Omar Plaini, el bancario Eduardo Berrozpe y el dirigente de la energía Carlos Minucci, entre otros referentes de los gremios enrolados en el moyanismo y la Corriente Federal de los Trabajadores.

 

Este polo gremial rechaza abiertamente la aprobación del Presupuesto para el año que viene y denuncia que todos los números oficiales que se vuelcan en el proyecto responden a imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes que a las necesidades de la economía nacional.

 

Así lo volvieron a expresar durante la mañana del martes en una reunión en el Smata, donde además de los dirigentes que estuvieron por la tarde en el Congreso, se reunieron con la CTA de Hugo Yasky para acordar los preparativos de la movilización con la que abrirán el paro de 36 horas del 24 de septiembre, en la previa del paro general convocado por la CGT.

 

 

 

En la reunión, que estuvo bastoneada por el dirigente kirchnerista santafesino pero que tuvo un protagonismo compartido con Vanesa SileyWalter Correa, ambos diputados nacionales y referentes de la CFT, los sindicalistas se llevaron dos compromisos por parte de los diputados nacionales kirchneristas. 

 

Por un lado, la coincidencia sobre la situación económica y social del país, y la necesidad de darle volumen y unidad a la medidas que busquen modificar el escenario. Al mismo tiempo, el bloque opositor más robusto de la Cámara baja reiteró que no va a acompañar el proyecto oficial de Presupuesto en los términos en los que se viene discutiendo hasta ahora.

 

"Nosotros lo que planteamos es que queremos cambiar el rumbo económico que hay en la Argentina, un modelo que no va a traer ninguna tipo de mejor a los trabajadores", dijo Rossi que además, según fuentes sindicales, dejó la puerta abierta para acompañar la movilización que este frente gremial va a realizar ni bien se comience a discutir el presupuesto para el año que viene.

 

"Fue una reunión muy positiva", evaluó en diálogo con Letra P el dirigente gráfico Héctor Amichetti, que destacó que el encuentro "es el inicio de una ronda de diálogo que vamos a realizar con todos los bloques, a excepción del oficialista, a los que les llevamos los cincos puntos acordados por nuestro frente en el denunciamos la gravísima situación económica y social que vivimos y la necesidad de acordar una hoja de ruta que tiene como punto de partida reconocer la situación de emergencia".

 

"Hubo coincidencias y empezamos a construir una agenda que responda a nuestras preocupaciones en común en lo que puede terminar expresando el presupuesto como hoja de ruta para el Gobierno, y sobre todo si incluye todas las medidas de ajuste que hemos escuchado anticipar por los propios funcionarios", dijo Rossi una vez concluida la reunión que se realizó en el tercer piso del Congreso Nacional.

 

Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.

También te puede interesar