9 DE JULIO POLÍTICO

Macri pidió “saldar la deuda de igualdad con las mujeres”

El mensaje del Presidente en Tucumán pareció retomar de modo elíptico el debate sobre el aborto. Fuerte contrapunto con el tedeum del arzobispo Carlos Sánchez.

El presidente Mauricio Macri encabezó este lunes en Tucumán el acto por el Día de la Independencia, en el que pronunció un discurso que, aunque sin mencionar explícitamente el debate sobre el aborto, marcó un fuerte contrapunto con la homilía pronunciada minutos antes por el arzobispo de Tucumán, Carlos Sánchez.

 

 Acompañado por la vicepresidenta, Gabriela Michetti, por los miembros de su gabinete y por el gobernador tucumano, Juan Manzur, el Presidente sorprendió al pedir “que los argentinos de hoy seamos recordados como personas de palabra, que terminamos con las diferencias”.

 

Buscando un paralelo que le permitiera ligar el mensaje que deseaba transmitir con la ocasión, Macri dijo que ”la historia omitió una parte, la de las mujeres, mujeres heroicas, y queremos ratificar nuestro compromiso por la igualdad y saldar esta deuda que no podemos postergar más”.

 

Asimismo, pidió "respetar a los que piensan diferente”.

 

 

El contraste con el tedeum del arzobispo Sánchez fue patente, toda vez que este, entre otros conceptos, señaló que "el aborto es la muerte de un inocente”.

 

Macri no había participado del tedeum que realizado en la Catedral local, ni tampoco de la ceremonia de izamiento de la bandera nacional llevado a cabo minutos antes, delegando en Michetti la representación del Gobierno nacional.

 

Asimismo, el Presidente se refirió a la delicada situación económica del país y dijo que "estamos pasando una tormenta generada por muchos factores”, entre los que mencionó por primera vez la incidencia de "temas de la propia gestión”.

 

Ante la mirada de Manzur, pidió a la oposición que realice "su aporte desde la sensatez”.

 

 

 

"Superemos la tendencia que tienen algunos de ver que todo puede salir mal, es momento de ponernos a trabajar juntos para que la Argentina salga de esa crisis recurrente que no afecta desde hace 70 años", sostuvo el mandatario nacional.

 

Asimismo, resaltó que desea "que el inicio de este tercer siglo sea recordado como la de una generación de diálogo, de libertad".

 

"Los argentinos dejamos atrás esa idea de que va a venir un mesías a salvarnos, eso es crecimiento, porque el Gobierno no es de nadie, es de todos", resaltó.

 

El acto, realizado ante la Casa Histórica de la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde hace 202 años se firmó la declaración de la independencia argentina estuvo custodiado por 2.200 policías de la provincia y por 200 efectivos federales.

 

Más tarde, se espera que se realice  en el Parque 9 de Julio una pequeña parada militar, dada la cancelación del desfile militar inicialmente previsto debido al descontento de los efectivos por el retraso salarial que le imponen las políticas oficiales.

 

Se esperaba la participación de agrupaciones gauchas, carrozas de municipios y comunas, escuelas, colectividades, comunidades originarias, entidades y miembros de la Policía, el Ejército y la Gendarmería, entre otros.

 

El Senado provincial aprobó las reelecciones indefinidas en Buenos Aires
Y después nos preguntamos por qué nos putean.

También te puede interesar