TURBULENCIA PERMANENTE. DOCTRINA MOSTAZA

Paso a paso: en la primera semana de dólar quieto, el Gobierno evita la euforia

Tras la licitación y la suba de encajes, la divisa cayó más de un $| en cinco días y cerró en $28,64. En el Ejecutivo, cautela: “Esto es día a día, pero no hay tanto apetito por dolarizar”, afirman.

El Gobierno parece haber tomado nota de las veces que se quemó con leche en el medio de la tensión cambiaria. En la semana en la que la divisa estadounidense cerró con bajas importante, el Ejecutivo evitó repetir el error y no salió a comunicar algarabía por los resultados. “Esto es día a día, pero no vemos tanto apetito por dolarizar; es evidente que el inversor prefirió irse a tasas”, explicó a Letra P una fuente del Ministerio de Hacienda. En el Banco Central (BCRA), en tanto, manejan la misma calma, pero se congratulan de los nuevos instrumentos que permitieron contener el dólar: luego de la licitación de Letes y la suba de encajes bancarios, el tipo de cambio perdió más de $1 en la semana y 14 centavos en el cierre del último día hábil, lo que redundó en una divisa cerrando en $28,64.

 

“Tenemos un bote lleno de agujeritos y los tenemos que ir tapando, para después ocuparnos de otra cosa”, comentaron en Balcarce 50, donde hubo un pedido expreso de lecturas más moderadas de los pequeños hitos de la política cambiaria. Naturalmente, en el ámbito oficial se respira cierto optimismo por el significado que tenía este día, más aún en la previa de un fin de semana largo. “El martes vamos a poder respirar un poco”, confiaron.

 

 

Dujovne le pasa la responsabilidad cambiaria e inflacionaria a Caputo, pero monitorea cada día del mercado. 

 

 

Este viernes -el agua y el aceite con el viernes pasado, cuando la tensión alcanzó su pico máximo con el dólar rozando los $30-, la entidad monetaria que comanda Luis Caputo adjudicó U$S100 millones en la licitación diaria, con un valor promedio de $28,19. El jueves, Hacienda había adjudicado U$S422 millones de las Letras del Tesoro en dólares a 379 días (con vencimiento el 26 de julio de 2019), con una tasa del 5,5%, de los cuales el 70% fue suscripto con Lebac (U$S 295 millones). 

 

En el mercado paralelo, el dólar blue cerró en $28,90, mientras que el Contado con Liquidción subió 29 centavos hasta los $28,27. Así, las reservas del BCRA culminaron en U$S 60.941 millones, una baja de U$S 144 millones respecto al día hábil anterior. 

 

Toto Caputo recorta los subsidios a colectivos
Toto Caputo y Javier Milei.

También te puede interesar