De local, Macri cerró una semana de verborragia multi-plataforma y anti crisis
En el aniversario 164 de la Bolsa y después de la conferencia y el Instagram, el Presidente apuntó a “los profetas horribles” y pidió “aceptar” los problemas. Pocas definiciones políticas.
Mauricio Macri volvió a mostrarse en público en medio de lo lo que él mismo denominó una "tormenta" económica. Fue en el aniversario 164 de la Bolsa de Comercio, en un formato renovado y sin discurso, en donde fue entrevistado por el titular de la entidad, Adelmo Gabbi. El Presidente, que jugó de local y recibió aplausos de la platea plagada de CEOs, dejó pocas definiciones políticas pero cerró una semana muy activa en presencia pública. Escenarios múltiples en los que dejó en claro cuál es el nuevo esquema comunicacional del Gobierno.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Luego de la conferencia de prensa en Olivos y la entrevista pública en Instagram, Macri criticó en la Bolsa a “tantos profetas de cosas horribles que nos están pasando y nos van a pasar, pero hay que aceptar cuáles son los verdaderos problemas que tenemos”.
“Pongamos los problemas sobre la mesa, digamos la verdad”, afirmó consultado por temas educativos. En paralelo, les dejó un mensaje a los gobernadores y abonó la teoría de que los cambios de fondo son radicales: “Hoy prácticamente ningún gobernador discute que hay que reducir el déficit fiscal. Hace unos años se predicaban discursos mágicos que no explicaban cómo se hace. Hoy empezamos a hablar con la verdad”, sintetizó.
Lo escuchaban desde la primera fila el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss; el CEO de IRSA, Eduardo Elsztain; el jefe del BYMA, Ernesto Allaria, y directivos de La Rural y la Unión Industrial Argentina (UIA).
En la misma línea, explicó dos puntos álgidos de la agenda pública: el ajuste y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No es verdad que ajustar el Estado es ajustar a todos los argentinos. Es liberar al resto de la Argentina para que pueda progresar”, expresó. Y sobre el organismo que comanda Christine Lagarde opinó que “nos quieren vender que el Fondo es el cuco, pero fue una demostración de confianza del mundo, que confían en el rumbo que tomó la Argentina. No entiendo esto de quererse enojar con el Fondo cuando nos quiere ayudar a hacer algo bueno”.
Macri entrevistado por Adelmo Gabbi, en el aniversario de la Bolsa de Comercio.
En el mismo camino, retomó el argumento de las exportaciones de energía y ponderó el potencial de Vaca Muerta. “Vaca Muerta está más viva que nunca. En tres o cuatro años vamos a exportar petróleo. Vamos a tener más energía para la producción”, explicó. Y cerró con una lectura de la actualidad que viene teniendo el presidente desde hace unas semanas: “No hay discusión de que los argentinos tenemos futuro. No hay que creer que un país se desarrolla con un modelo Estado-céntrico y unitario, aislado del mundo”, señaló.
Concluyó que “hoy tenemos en claro que este es el camino. Después de dos años y medio, que por una visión equivocada o limitación política de querer bajar el gasto público y la inflación (…) nos encontró en una situación muy vulnerable ante la primera tormenta”.