Financiamiento PRO

Aportantes truchos: Fernanda Inza, el primer fusible de Vidal

La gobernadora echó a la Contadora General, que fue tesorera de Cambiemos. Había asumido el lunes pasado. Malestar en el oficialismo y una causa que podría tocar a la mandataria.

El escándalo por los aportantes truchos durante las campañas electorales de Cambiemos en 2015 y 2017 tiene su primer correlato en la estructura de gobierno bonaerense. La mandataria provincial, María Eugenia Vidal, decidió pedirle la renuncia a la contadora General bonaerense, María Fernanda Inza, salpicada en esta causa en su rol de tesorera del PRO. Lo hace al día siguiente de haber oficializado, mediante decreto, la designación en esa área de la funcionaria que venía desempeñándose como secretaria de Legal y Técnica. Así lo anunció durante la conferencia de prensa realizada este miércoles en la Gobernación provincial. 

 

"Doy la cara como he lo hecho siempre en cada dificultad de la vida y de la gestión. Mi conducta ha estado basada en la honestidad y frente a estas denuncias sobre aportes falsos en la campaña he tomado tres decisiones bien concretas", arrancó Vidal al ser consultada sobre el tema. En este sentido, anunció: "La primera es ordenar una auditoría que se inició la semana pasada y ya se está realizando, sobre la rendición de fondos que presentó el frente electoral de Cambiemos. En el segundo lugar, le he pedido la renuncia a la contadora Fernanda Inza al cargo de la contaduría general al gobierno de la provincia". 
 

 


"Ella formó parte del equipo de rendición de campaña, pero más allá de eso hace muchos años que trabaja conmigo, la conozco, confío en ella, no tengo ningún elemento objetivo que demuestre su involucramiento en este caso", enfatizó la mandataria para remarcar que el pedido de renuncia lo hace "preventivamente".

 

"El haberle pedido la renuncia preventivamente responde a demostrar que no somos todos lo mismo. Cuando la gente votó Cambiemos en la provincia de Buenos Aires en 2015, no votó solamente un cambio de espacio político, de políticas concretas o de género. Votó un cambio de valores y, entendiendo que ese voto contiene un cambio de valores, es que le pedí la renuncia de Fernanda hasta tanto se aclare en la justicia", ahondó.

Mujer de confianza de María Eugenia Vidal, Inza quedó en el ojo de la tormenta a partir de la investigación del periodista Juan Amorín en El Destape, que reveló la existencia de más de mil personas que figuran como aportantes de la campaña de la alianza de gobierno que, en realidad, no lo habían hecho. Sucede que Inza es la tesorera del PRO bonaerense, en tanto que Carla Chabán, una de las responsables jurídicas de la campaña en cuestión, junto con el radical Alfredo Irigoin, forma parte de su equipo.

 

Por esto, desde la oposición la señalan como una de las principales responsables del escándalo por los aportantes truchos. En efecto, la jefa del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García, presentó una denuncia en la que involucró a Inza y a la propia gobernadora Vidal.
 

 


La mandataria provincial anunció, en este contexto, que "el Gobierno nacional está trabajando y va a presentar en el Congreso una ley nueva de financiamiento de partidos políticos". "Está claro, porque todos los partidos políticos han tenido dificultades en distintas campañas, que la ley tiene lagunas. Y ese proyecto incluye la bancarización de los aportes, para que no queden dudas quién aporte y desde dónde", subrayó en la misma línea de las declaraciones que deslizó días atrás en su visita a General Villegas.

"Yo espero que esa ley se apruebe en el Congreso, pero aún si esa ley no se aprobara mi compromiso es que el año que viene, si yo soy candidata por la provincia de Buenos Aires, los aportes de mi campaña van a estar todos bancarizados, aún si cuando la ley no lo exija. Espero que el resto de los partidos políticos en la provincia de Buenos Aires tomen la misma decisión", puntualizó.

Consultada sobre si ya tiene pliegos o candidatos para reemplazar a Inza, dijo: “Hoy le pedí la renuncia y quedará el subcontandor a cargo de la Contaduría hasta que definamos la reemplazante. Todavía no está definido”. En este sentido, al mando del área quedará el massista Carlos Alfredo Vittor.

 

Roy Lopez Molina sentado en su banca en el Concejo de Rosario, donde estuvo hasta 2021.
El proyecto minero de Ignacio Torres para Chubut

También te puede interesar