Tras la derrota en el Senado por la ley anti tarifazo, Cambiemos buscará dar otra batalla este martes en la Cámara alta cuando intente avanzar con el pedido de desafuero a la senadora y ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner.
Los jefes de bloque y autoridades del Senado deberán ponerse de acuerdo en la interpretación del plazo de caducidad del pedido de la Justicia.
Vale recordar que el juez federal Claudio Bonadio acusó a Cristina Kirchner de encubrimiento en el marco de la causa por el atentado a la AMIA, a raíz del Memorándum de Entendimiento firmado con Irán durante su Presidencia.
A raíz de ello, el magistrado reclamó el desafuero a la senadora del Frente para la Victoria en una nota que fue enviada al Senado el 7 de diciembre del año pasado.
El pedido tomó estado parlamentario durante la sesión del 27 de diciembre, la última de 2017, y, desde entonces, comenzaron a correr los plazos.
De acuerdo con la Ley de Inmunidades, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta tiene sesenta días, desde el ingreso del pedido de desafuero, para emitir dictamen.
En el caso de la senadora Kirchner, ese plazo se cumplió en marzo y la comisión encabezada por el peronista catamarqueño Dalmacio Mera no debatió la cuestión y, por lo tanto, no emitió opinión al respecto.
Según la legislación, si la Comisión no se expide sobre el pedido de la justicia, la Cámara tiene 180 días, desde el ingreso del pedido de desafuero, para debatir la cuestión en el pleno del recinto. Según fuentes del interbloque Cambiemos, esos seis meses se cumplirían el jueves 7 de junio.
Por eso, el pedido de sesión especial, firmado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el jefe del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff; el macrista Humberto Schiavoni y los radicales Pamela Verasay y Oscar Castillo, reclama que la cuestión sea debatida antes de ese día.
El oficialismo no puede avanzar con el tratamiento del tema en soledad. Para poder dar inicio a la sesión, necesita contar con 37 senadores sentados, para lo cual necesita del acompañamiento del peronismo, que ya dejó trascender que ni siquiera dará quórum.
La postura se terminará de tomar este mismo martes y se anunciará en la reunión de Labor Parlamentaria que está convocada para las 12, pero, según pudo saber Letra P, el espacio que conduce Miguel Ángel Pichetto ya tiene definido que no bajará al recinto a sesionar.
Por otro lado, desde la bancada del Frente para la Victoria, de la que forma parte Cristina Kirchner, trascendió que ninguno de sus integrantes participará de la reunión porque, según dijeron sus voceros, consideraron el pedido de desafuero y la intención de debatirlo de Cambiemos como una "una persecución política".