En su informe ante el Senado, el jefe de Gabinete y principal vocero de la administración Cambiemos, Marcos Peña, ratificó el rumbo económico del Gobierno y se aferró a la esperanza de “crecimiento” para el año 2019, a pesar de que la administración de Mauricio Macri atravesó 48 horas oscuras para la economía.
Peña estimó un crecimiento de “entre el 2 y el 3%” el año en que Macri irá por la reelección y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla una retracción en obra pública, envío de dinero a las provincias y un ajuste fiscal, que ya se cobró un tendal de víctimas en Télam, la agencia de noticias del Estado.
A pesar del “plan esperanza” para 2019, el Gobierno sufrió un revés económico fuerte este martes, justo en pleno partido de la selección nacional de fútbol. Argentina le ganaba 1-0 a Nigeria por la última fecha de la fase de grupos del Mundial Rusia 2018 y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó que la economía cayó 0,9% en abril respecto de igual mes del año anterior, la primera baja después de un año de suba continua, y acumula en el año un crecimiento del 2,4%.
Las cifras oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en abril respecto de marzo último registraron una baja del 2,7%, la primera contracción tras ocho meses de alzas consecutivas.
En tanto, el dólar volvió a cerrar en alza este miércoles por segundo día consecutivo. Al cierre de la jornada, la cotización mayorista de la divisa estadounidense alcanzó los $27,43, valor que implica una apreciación del 1,30% con respecto al cierre previo. Por su parte, el minorista alcanzó los $28,05 según el promedio diario que elabora el Banco Central, con una suba de 32 centavos frente al cierre anterior ($27,73). En algunos bancos privados, en tanto, la divisa llegó a $28,40.
Además, como señaló Letra P, la Bolsa de Buenos Aires se desplomó 8,8% este miércoles y su índice principal, el Merval, cerró a 25.960, en lo que el mercado lee la disipación del efecto positivo de la declaración del país como “mercado emergente” por parte de MSCI.
Al margen de esta duras noticias económicas, Peña adelantó que la economía argentina crecerá para 2019 y consideró que “los mejores pronósticos para la cosecha del trigo, el rebote de la cosecha de soja, en conjunto con la normalización de los mercados financieros y las mejores condiciones para la inversión conducirán a la recuperación de la actividad para el año próximo”.
Peña insistió en que la meta de crecimiento estimada por la Casa Rosada para este 2018 debió ser “revisada” producto de “la volatilidad de los mercados financieros internacionales, la suba del precio del petróleo” y las sequías que afectaron las cosechas del agro.
Por otra parte, el funcionario nacional celebró que el acuerdo entre Cambiemos y el FMI es “el más grande en la historia”. En ese sentido, defendió el acuerdo con la entidad financiera y señaló que ante una coyuntura de “turbulencias” en el plano internacional ese camino era “la mejor manera de defender el gradualismo y evitar una gran crisis”.
Según el ministro coordinador, la velocidad con la que el FMI firmó el acuerdo con el Gobierno “muestra” que el programa económico de Cambiemos “estaba encaminado en la dirección correcta y ya contaba con el apoyo del mundo y del Fondo en particular”.