La decisión del gobierno de Mauricio Macri de “iniciar conversaciones” con el Fondo Monetario Internacional, se filtró en el conflicto que los docentes bonaerenses mantienen con la gestión de María Eugenia Vidal. En una conferencia de prensa realizada este miércoles al mediodía en Avellaneda, los representantes del Frente de Unidad Docente reprobaron un acuerdo con la entidad comandada por Christine Lagarde. “Fue un mazazo para todos los argentinos. Sabemos lo que significa ir al Fondo, es irnos al fondo en serio, es crónica de una muerte anunciada lamentablemente”, sostuvo el secretario General del Suteba, Roberto Baradel.
En esa línea, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, apuntó: “Ayer (martes) tuvimos una lamentable noticia, pero sepan, que los trabajadores docentes no vamos aceptar jamás un salario a la baja”. Por su parte, líder de Udocba, Miguel Díaz sostuvo que “fue un día negro de los tantos porque ésta es una continuidad de malas noticias". Ante eso, el gremialista instó: "Los argentinos deben frenar este acuerdo con el Fondo y lo va a tener que hacer en la calle".
“No hay que ser muy perspicaz para saber las condiciones que le va a pedir el Fondo a la Argentina para darle el blindaje de 30 mil millones de dólares: achicar el déficit fiscal, lo que ellos llaman el gasto público, y en el gasto público estamos nosotros: educación, salud, desarrollo social”, enfatizó Baradel para añadir que esta decisión presidencial “afecta la vida cotidiana de todos nosotros: el arreglo de las escuelas, el pago de salarios, los comedores escolares, el nombramiento de cargos: eso significa el ajuste y el condicionamiento del Fondo Monetario".
"Ganar una elección no es una salvoconducto para golpear a los más débiles”, recalcó Petrocini que, al adentrarse en el conflicto del sector, sostuvo: "Siempre nos preguntan cómo van a recuperar los chicos los días de clases, cuándo hacemos paro. Hoy preguntamos nosotros al gobierno: ¿cómo van a recuperar estos días sin clases por escuelas inundadas, electrificadas, sin techos, con cloacas rebalsadas?"
SE AGUDIZA EL CONFLICTO. "No sólo vamos a darle continuidad a la lucha que estamos dando, sino que, de no haber respuestas del gobierno y sigue con oídos sordos, vamos a profundizar las medidas de acción en toda la provincia de Buenos Aires, eso es una garantía que damos desde el Frente de Unidad Docente", subrayó Baradel.
Por lo pronto, para el próximo 17 de mayo, los gremios prevén la realización de un “carpetazo”, a partir del cual se presentará en cada uno de los concejos deliberantes bonaerenses carpetas en las que se dé cuenta de la situación de cada una de las escuelas de la provincia.
“Vamos a unificar una medida de fuerza, la semana que viene no, la otra”, prometió Baradel para pedir también por una marcha federal: “La voluntad de este Frente de Unidad Docente es unificar las acciones para poner el reclamo de la educación pública en el centro de la escena nuevamente”, puntualizó.