Acto compartido

Vidal, vocera de Macri en tiempos de crisis: “La pobreza empezó a bajar”

Junto al Presidente, la imagen más taquillera de Cambiemos dominó una actividad donde desplegó la defensa de un Gobierno envuelto en turbulencias por el dólar y los tarifazos.

Además de desplegar una batería de spots con logros de gestión, otra de las acciones de Cambiemos para capear el frente de tormenta que lo envuelve por el dólar y los tarifazos es colocar como una de las principales voceras a su figura más taquillera: la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien, en un acto compartido con Mauricio Macri en San Miguel, predominó la escena con un discurso con gruesos párrafos de elogios y agradecimientos a la figura presidencial, que apenas hizo una breve intervención durante la actividad en la que se realizaron anuncios en materia educativa en la provincia de Buenos Aires.

 

“La pobreza empezó a bajar”, sostuvo la mandataria ante un auditorio de alumnos de escuela primaria. En ese sentido, sostuvo que eso se logró por “un trabajo que se hizo durante estos dos años y medio de sostener las políticas sociales, los planes sociales, de por primera vez empezar a generar trabajo para mucha gente que no la tenía. Son miles y miles de familias en la provincia de Buenos Aires que antes no tenían trabajo y ahora tienen trabajo, y muchos que todavía falta pero que seguimos trabajando para que lo tengan”.

 

Tras remarcar que “los chicos son los más afectados por la pobreza”, Vidal metaforizó: “Cada familia es como una planta, un trabajo o un plan sostienen a veces pero que esa planta no crece si no la regamos con educación".
 

 


Aquí, volvió a ponderar el accionar de Macri: “Con el presidente pudimos garantizarles el Boleto Estudiantil Gratuito a todos”. Y, luego de marcar un aumento de “200% de los fondos para que los chicos coman mejor”, Vidal sostuvo: "Eso es sólo el principio" y prometió la implementación de “un plan de infraestructura para ir de a poco arreglando los edificios" educativos.

 

Con ese preludio, anunció la “Red de Aprendizaje”: “A mí me gusta llamarlo Plan de 2 mil escuelas", comentó la gobernadora bonaerense para detallar que en esa cantidad de establecimientos educativos “en las zonas más vulnerables de la provincia, en 55 municipios”, se capacitará a 7 mil docentes en lengua y matemática, “sumando tecnología en conjunto con el Gobierno nacional con kits de robótica, drones, incorporación de celulares, material didáctico y mejor infraestructura”.

 

“Gracias Presidente por el apoyo a este programa”, volvió a elogiar Vidal en un discurso que triplicó en tiempo al brindado por el jefe de Estado, para remarcar que ese plan se implementará a partir del diagnóstico que se hizo de los resultados del operativo Aprender que, se encargó de aclarar, “fue iniciativa del Presidente”.

 

Por su parte, en cinco minutos, Macri recurrió al operativo Aprender para apuntar nuevamente los dardos al pasado gobierno, en sintonía con la estrategia oficialista de desempolvar los reproches a lo heredado hace ya dos años y medio: “Ya no sirve más esconder los problemas debajo de la alfombra, ya no sirve más emparchar y pegar, queremos saber realmente cuáles son nuestros problemas y resolverlos, mejorando en base a lo que medimos, no a la fantasía o a un relato”. Y pidió, en esa línea: "Jamás volvamos a engañarnos, jamás”.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar