No tardaron en disparar un fuerte rechazo en la comunidad universitaria las polémicas declaraciones realizadas por la gobernadora María Eugenia Vidal en el Rotary, donde se preguntó: “¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la provincia de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la argentina hoy llega a la universidad?”.
Ante eso, entidades que nuclean a docentes universitarios salieron al cruce: “Sus dichos y acciones apuntan a la reducción de los salarios de los trabajadores docentes, y manifiestan un profundo desprecio hacia el criterio de inclusión social con el que se crearon muchas de las universidades públicas del conurbano que hoy repudian”, señalaron desde la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun). Al denunciar “desprecio y cinismo” por parte de la mandataria, en la Conadu apuntaron contra la "pueril falacia" de sus dichos: “Busca en primer lugar erosionar a la universidad pública argentina, y además excluir a ‘los pobres’ de su condición de sujetos del derecho a la educación superior, en un claro acto discriminatorio”.
En un comunicado, la Fedun marcó que “de no existir estas universidades, dado el alto costo que tiene el transporte público -que sigue aumentando-, la educación universitaria estaría vedada para muchos estudiantes que hoy cursan sus carreras en esas casas de estudios. La mayoría de ellos son primera generación de universitarios en sus familias. Esto pareciera ser invisible a los ojos del Gobierno”.
Por su parte, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) sostuvo que “la Educación Superior es un derecho y su garantía una responsabilidad del Estado, gracias a 100 años de lucha de nuestro pueblo contra las visiones elitistas como las que expresa la gobernadora Vidal y el gobierno de Cambiemos. Su carácter público, gratuito, masivo y de calidad ha sostenido la legitimidad de la Universidad Pública en la inmensa mayoría de la sociedad argentina, siendo un pilar de consenso de la convivencia democrática de nuestro país”.
En medio de esta polémica que dispararon sus declaraciones, en la Gobernación informaron que este jueves Vidal "presentará importantes avances en los programas de Educación para Adultos".
“La Universidad Pública Argentina es además un ejemplo reconocido en la región y en el mundo, por el nivel en su formación, investigación y vinculación con las políticas públicas y el territorio, tal como lo demuestran los logros de sus estudiantes, docentes y graduados, así como los miles de estudiantes de países hermanos que año a año vienen a estudiar en nuestras instituciones”, añadieron.
En esa línea, consideraron que la expresión de Vidal va en sintonía “con las definiciones de un gobierno que ha decidido desarticular las condiciones materiales para el ejercicio del derecho a la educación superior que se habían plasmado en la creación de 17 universidades nacionales, la triplicación del presupuesto universitario y la ampliación sin precedentes de la infraestructura. Todos estos logros están amenazados por la política de ajuste que inició el gobierno de Macri. Ajuste que se expresa también sobre los salarios docentes y que ahora deberá redoblar para cumplir las exigencias del FMI para seguir financiando el modelo de valorización financiera que nos llevó a la catástrofe de 2001”.
Convocando a una movilización en la semana del aniversario de la Reforma Universitaria, del 10 al 15 de junio en la ciudad de Córdoba y en todo el país, en la Conadu resaltaron: “Que la gobernadora sepa que vamos a defender nuestro derecho a una universidad pública, gratuita y popular y el derecho de los y las bonaerenses a la vida cultural y el desarrollo económico que las universidades promueven en los territorios en los que se entraman. Al desprecio y cinismo de Vidal opondremos la solidaridad y la organización de los trabajadores y estudiantes universitarios con el conjunto del pueblo argentino”.