Conflictividad gremial

Tribunal de Trabajo ordena a Vidal convocar a la paritaria judicial

El Juzgado Nº 3 de La Plata hizo lugar a la cautelar presentada por la AJB, que reclama un 25% de aumento salarial.

El Tribunal de Trabajo Nº 3 de La Plata ordenó al gobierno de María Eugenia Vidal a convocar a paritarias del sector a los trabajadores judiciales, haciendo lugar así a la cautelar presentada la semana pasada por Asociación Judicial Bonaerense (AJB). De esta forma, la Justicia insta al Ejecutivo a abrir una negociación salarial en un plazo de cinco días hábiles, en un contexto donde el gremio viene exigiendo un 25% de aumento con cláusula gatillo.

 

Tal como lo había adelantado a Letra P el titular de la AJB, Pablo Abramovich, la presentación realizada responde a que el acuerdo del año pasado fijaba el inicio de las negociaciones paritarias de 2018 para el 15 de marzo, algo que no se cumplió.

 

El último incremento percibido por estos trabajadores fue, en diciembre pasado, de un 3,5 % a raíz de la cláusula gatillo de año pasado.
 

 

 “Queremos una convocatoria formal a paritarias para discutir en serio”, sostuvo el gremialista para detallar también se había reclamado a la Justicia por los descuentos salariales que se habían efectuado en las cuatro medidas de fuerza convocadas por la entidad sindical.

 

No obstante, en este último punto, el tribunal no hizo lugar al pedido. El fallo del juzgado integrado por los magistrados Liliana Badi, Enrique Catani y Paula Fantini ordena al ministerio de Trabajo bonaerense que convoque al gremio y al Estado para que abran "la negociación sobre reajuste salarial de los empleados judiciales para el año en curso" e indica que debe hacerse en un plazo de 5 días hábiles que vencería la semana próxima.

 

"El derecho de negociar libremente con los empleadores las condiciones de trabajo constituye un elemento esencial de la libertad sindical, y los sindicatos deberían tener el derecho, mediante negociaciones colectivas o por otros medios lícitos, de tratar de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de aquellos a quienes representan, mientras que las autoridades públicas deben abstenerse de intervenir de forma que este derecho sea coartado o su legítimo ejercicio impedido", remarca un pasaje del fallo.

 

Con medidas de fuerza todas las semanas, este miércoles la AJB se pliega a la marcha federal.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar