La ley anti tarifazo con media sanción en Diputados entró en un destino incierto luego de que cuatro senadores del peronismo se diferenciaran de sus compañeros de bloque y firmaran en disidencia el dictamen de mayoría y confirmaran, este miércoles, que no aprobarán el proyecto tal como vino de la Cámara baja. En cambio, plantearán la rebaja del IVA, como propone la iniciativa que presentó Cambiemos, en base a una idea del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
La decisión de los senadores Rodolfo Urtubey (Salta), Dalmacio Mera (Catamarca), Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y Guillermo Snopek (Jujuy), generó malestar hacia el interior del interbloque Argentina Federal, que había resuelto acompañar el proyecto impulsado por los diputados. En particular el del presidente de la bancada, Miguel Ángel Pichetto, quien el martes por la noche mantuvo ante distintos interlocutores su voluntad de acompañar la media sanción de la Cámara baja.
Del otro lado del Palacio, la disidencia tampoco cayó bien en los diputados del peronismo federal que trabajaron en el proyecto y consiguieron, con esfuerzo, la mayoría para aprobarlo tras haber introducido varias modificaciones. Una de ellas fue, precisamente, la eliminación del inciso que proponía la rebaja del IVA en las facturas de servicios públicos, del 21% al 10,5% para usuarios residenciales y del 27% al 21% para pymes. Como el IVA es un impuesto coparticipable, los diputados resolvieron eliminar esa propuesta para no irritar a los gobernadores. Paradójicamente, fue la reducción del IVA la idea que le llevó Urtubey al presidente Mauricio Macri el lunes a Casa Rosada, que Cambiemos tomó como propia y generó un virtual quiebre en el bloque del peronismo en el Senado.
“Eso solo es insuficiente”, sentenció un referente del interbloque Argentina Federal que asegura que, si Cambiemos no ofrece una mejor alternativa, la mayoría de la bancada, con Pichetto incluido, intentará aprobar en el Senado el proyecto de Diputados. El martes, el rionegrino había mostrado poco entusiasmo respecto de la iniciativa presentada por Urtubey. “Eso no apareció como un compromiso definido del Gobierno nacional”, decía Pichetto antes de que los senadores de Cambiemos incoporaran el proyecto a su dictamen. En privado, el jefe de la bancada peronista se mostraba molesto porque la bomba que detonó el consenso opositor sobre tarifas hubiera sido puesta por los mismos representantes del PJ, en línea con Urtubey.
A ese clima se suma el fastidio de algunos legisladores del peronismo para con los gobernadores, a quienes señalan por “acordar cosas con el Ejecutivo” que después redundan en leyes impopulares que terminan votando en el recinto diputados y senadores, que luego deben poner la cara en sus territorios de origen.
Sin los votos de los díscolos, al peronismo se le complicará conseguir la mayoría para aprobar la iniciativa. “Va a ser una pelea voto a voto”, vaticinan cerca del rionegrino. La diferencia estará dada por la posición que adopten los cuatro senadores, si votan directamente en contra del proyecto o plantean cambios en la discusión en particular.
En el ala más optimista del peronismo esperan que el descontento no se plasme al menos en un voto negativo o que, en su defecto, Cambiemos acepte consensuar una propuesta común que incluya la rebaja del IVA y alguna de las propuestas del proyecto que tiene media sanción de Diputados, como la que ata los futuros aumentos al índice de variación salarial. La sanción de la ley empujaría a Macri al veto.
Si la oposición no lograra la mayoría para sancionar la ley, el proyecto volverá a Diputados con cambios. En paralelo o en el mismo texto, el interbloque Argentina Federal en la Cámara baja aprovechará para introducir su próxima batalla: la propuesta para que la Nación traslade a la provincia y a la Ciudad de Buenos Aires la jurisdicción sobre las eléctricas Edenor y Edesur, así como la Empresa de Aguas y Saneamientos Argentinos S. A. (AySA). El proyecto fue presentado este miércoles en Diputados, con la firma de los cordobeses Martín Llaryora, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio, los salteños Pablo Kosiner, Javier David y Andrés Zottos, los entrerrianos Mayda Cresto y Juan José Bahillo, los pampeanos Melina Delú y Ariel Rauschenberger y el sanjuanino Walberto Allende. La misma propuesta fue presentada en el Senado por senadores del espacio. Como adelantó Letra P, esa será la propuesta de las provincias frente a la urgencia del gobierno de Mauricio Macri por bajar el déficit fiscal.