Tras la tormenta financiera que amainó este martes, el presidente Mauricio Macri apareció en escena con una conferencia de prensa que brindó en la quinta de Olivos para llamar a "acelerar" el ajuste con el objetivo de "reducir el déficit", que es "el problema central" de la Argentina. "Es hora", dijo el jefe de Estado, que negó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaya a indicarle al país cómo y dónde ajustar.
Además, el mandatario, que negó cambios en su gabinete ("Ratifico a mi equipo económico", indicó), admitió que, tras la corrida que provocó una devaluación del 20 por ciento del peso, "va a haber un poco más de inflación y un poco menos de crecimiento".
En ese escenario, Macri hizo autocrítica. "Pusimos metas (de inflación) muy ambiciosas", señaló y argumentó que es un hombre "muy optimista". "Por mi personalidad, siempre he sido muy positivo y tal vez me puse metas muy ambiciosas para todos", se analizó.
"Tuvimos problemas de coordinación entre el gabinete económico y el Banco Central", agregó el Presidente e hizo referencia explícitamente al episodio del 28 de diciembre, cuando el Gobierno, con Marcos Peña a la cabeza, anunció la decisión de recalibrar las metas que había fijado en el Presupuesto. En ese sentido, respaldó al titular de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, al anunciar que, de ahora en más, tendrá en sus manos la fijación de las metas, "como corresponde".
LA HORA DEL AJUSTE. “No siento que podíamos afrontar un ajuste profundo. Ahora hay que profundizar. En la misma dirección que estamos yendo, hay que acelerar. Nadie puede gastar más de lo que tiene", advirtió el Presidente, que volvió, en línea con su objetivo de socializar la crisis, a convocar a "toda la dirigencia" a ser "responsable" y sumarse a la tarea "central" de achicar el déficit.
Macri negó que el FMI vaya a marcar cómo y dónde ajustar. "El Fondo es una institución seria con la que uno hace acuerdos buenos o malos. Nosotros vamos a hacer un acuerdo bueno que garantice el crecimiento", prometió y enfatizó: "No nos van a decir cómo", dijo, aunque admitió que el entendimiento con el Fondo implica "acelerar la reducción del déficit".
"El Fondo no habló de las leyes laborales ni del tipo de cambio; acá no hay agendas ocultas", insistió el Presidente, que contestó preguntas de medios nacionales y extranjeros. Y volvió a enfatizar: "Acá nadie nos va a condicionar".
A continuación, definiciones del presidene Mauricio Macri en conferencia de prensa en Olivos:
“Tenemos que bajar el déficit.”
“Tenemos que vivir con lo que tenemos.”
“No estoy acá para hacer lo políticamente correcto.”
“Siempre he sido muy optimista y me puse metas muy ambiciosas.”
“No siento que podíamos afrontar un ajuste profundo. Ahora hay que acelerar."
“Siento que pusimos metas demasiado optimistas.”
“Hemos tenido problemas de coordinación entre el gabinete económico y el Banco Central.”
“En términos de metas (de inflación) vamos a delegar, como corresponde, en el Banco Central.”
“Hay que bajar la inflación.”
“El Fondo es una herramienta adicional.”
"Ellos nos van a decir en qué números de reducción del déficit nos sentimos cómodos. No nos van a decir cómo."
"El Fondo es una institución seria con la que uno hace acuerdos buenos o malos. Nosotros vamos a hacer un acuerdo bueno que garantice el crecimiento."
“Tiene que ser una etapa de pragmatismo.”
“El acuerdo con el Fondo es (implica) acelerar la reducción del déficit."
“Ratifico el equipo económico.”
"El Fondo no habló de las leyes laborales ni del tipo de cambio; acá no hay agendas ocultas."
"Acá nadie nos va a condicionar."
“Vamos a tener un poco más de inflación y un poco menos de crecimiento."