Sobre llovido, mojado: en medio de la crisis cambiaria y financiera que detonó el escenario político y económico nacional, este martes, mientras se esperaba el resultado clave del súper vencimiento de Lebacs, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que los precios minoristas sufrieron en abril el aumento más fuerte del año, del 2,7%, y que acumulan en el primer cuatrimestre un 9,6%, equivalente a más del 60% de la pauta del 15%, que, en virtud de la devaluación del peso de las últimas semanas, ha quedado reducida a un mal chiste.
En los últimos doce meses, el Índice de Precios al consumidor acumula un crecimiento del 25,5%, según las cifras oficiales del organismo de estadísticas.
El Gobierno esperaba una desaceleración de la suba de precios en mayo, pero a esta altura, con la devaluación del 25% impuesta por la corrida sobre el peso, no espera un índice menor al 2%.
En abril, el aumento de las tarifas de servicios públicos impactó fuerte en el indicador, con un aumento del 8%, mientras el alza del transporte aportó al nivel general un 4%, al igual que los precios de la vestimenta, que crecieron también 4% en abril.
La región de Cuyo tuvo la mayor alza de precios minoristas con un aumento del 3,4, seguido de la región Pampeana, con 2,9%, el Noroeste con 2,8% y la Patagonia con 2,7%.
El Gran Buenos Aires y la región Noreste registraron una inflación del 2,6%, apenas una décima por debajo del nivel general.