OPERACIÓN 2019

Corpacci esquivó al G7 que llevó su Encuentro por la Unidad a Catamarca

La gobernadora recibió a los dirigentes en Casa de Gobierno pero no participó del evento que impulsaron dirigentes del kirchnerismo, el randazzismo y el massismo junto a referentes locales.

 

El encuentro fue organizado por Alberto Fernández, Fernando “Chino” Navarro, Agustín Rossi, Daniel Filmus, Felipe Solá y Daniel Arroyo, los seis dirigentes del randazzismo, el kirchnerismo y el massismo, respectivamente, que junto al presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, comenzaron a reunirse en diciembre y en febrero impulsaron el Encuentro por la Unidad, que tuvo lugar en una Universidad Metropolitana (UMET). En marzo, ese grupo entabló conversaciones con dirigentes de distintas provincias, con el objetivo de llevar la iniciativa a los distritos.

 

Apalancado por dirigentes locales, la primera provincia en recibir al Encuentro por la Unidad fue Catamarca, donde el armador fue el senador provincial Raúl Chico. “A nivel local esto nos sirve para preservar y profundizar la unidad e incorporar a un sector peronista que está por afuera, Unidad Ciudadana. Queremos garantizarles a nuestros candidatos que en 2019 todo el peronismo va a estar encolumnado”, explicó Chico a Letra P desde el Hotel Casino, donde se llevó adelante el encuentro.

 

 

Sobre el escenario nacional, Chico agregó que apoya la iniciativa que encabezan los siete dirigentes porque en 2019, “no se puede prescindir de nadie para ganar las elecciones”. “Mucho menos de alguien con la experiencia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, apuntó.

 

Pese al apoyo de dirigentes locales y a que en la previa se especulaba con que podría concurrir a la reunión, Corpacci se mantuvo al margen del encuentro. Desde su entorno aseguraron que no estuvo involucrada en la organización ni le dio su apoyo y atribuyeron la reunión a las intenciones de Chico, de posicionarse como candidato a gobernador en 2019. Consultado al respecto, el senador provincial aseguró que Corpacci tiene posibilidades legales de presentarse nuevamente como candidata a gobernadora en 2019 – la Constitución provincial, que la catamarqueña intentó modificar en 2014 pero no tuvo apoyo opositor, habilita la re-reelección - y que es “quien tiene más posibilidades de garantizar un gobierno peronista en Catamarca”.

 

 

 

En las últimas elecciones nacionales, la Alianza Frente Justicialista para la Victoria, que lidera Corpacci, contuvo a casi todo el peronismo y obtuvo el 47,85 por ciento de los votos a nivel nacional y unas décimas menos a nivel local. Por afuera fue una pequeña porción de Unidad Ciudadana, que obtuvo el 6 por ciento en la provincia y unas décimas menos en la lista de diputados nacionales.

 

 

 

En el Gobierno provincial minimizaron las diferencias. “El peronismo acá está unido. Nos vienen a hablar de unidad en nuestra casa, donde estamos ordenados”, dijo a este portal un funcionario catamarqueño que aclaró que, por cortesía, Corpacci recibió a los siete dirigentes en la Casa de Gobierno. “Pasaron a saludar, fue muy breve”, aclaró. 

 

Sin el aval explícito de Sergio Massa, Solá y Arroyo -que también estuvo el viernes 6 en el encuentro que encabezó Miguel Ángel Pichetto- aclararon que concurrieron a título personal. También participó del encuentro el presidente del PJ Bonaerense, Gustavo Menéndez, que fue acompañado por la ex intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, y el intendente de Castelli, Francisco Echarren

 

En línea con el resto de los gobernadores –a excepción de Alberto Rodríguez Saá, activo organizador del encuentro que se llevó a cabo en su provincia a mediados de marzo-, Corpacci prefiere mantenerse por ahora al margen de la interna nacional y concentrarse en su territorio.

 

Sin embargo, mientras que la mayoría de los mandatarios provinciales podría darle su apoyo al grupo que se congregó en Gualeguaychú el viernes 6, que pone su límite de alianzas en el cristinismo, Corpacci entiende que “no se puede prescindir de nadie para ganar”, aunque promueve una renovación de caras. Es decir, sin Cristina como protagonista. La catamarqueña cree que, para volver al triunfo en 2019, el peronismo debe mostrar nuevas figuras.

 

Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 
Emiliano Estrada, imputado por intimidación pública en Salta. 

También te puede interesar