Alertado por el listado elaborado por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) que sugiere el nombre de unos 1400 presos, que podrían salir en libertad condicional o acceder a la prisión domiciliaria, entre los que se cuentan varios condenados por delitos de lesa humanidad, el violador y abusador de menores Jorge Corsi y el asesino Guillermo Fernández Laborda del Clan Puccio, el massismo salió a marcarle la cancha al Gobierno y presentó un proyecto para garantizar el cumplimiento efectivo de la pena.
"La libertad condicional no puede ser otorgada de forma arbitraria. Si el problema es la 'superpoblación de cárceles', que construyan nuevas. Pero la solución del Poder Ejecutivo es liberar presos porque sí", apuntó Graciela Camaño durante una conferencia de prensa de la que participaron diputados del Frente Renovador y los referentes de Sergio Massa en asuntos seguridad y justicia, Ramiro Gutiérrez y Diego Gorgal.
Camaño además criticó al Gobierno nacional por la demora en la presentación y sanción del nuevo Código Penal, cuya elaboración tiene a cargo el camarista Mariano Borinsky. "Hay un Código Penal que se dice que se va a cambiar, pero sin decir cómo. No hay ningún motivo para que el Código Penal no se discuta. Armar comisiones en el Poder Ejecutivo para que en el Poder Legislativo no se puedan tratar ni debatir los temas sensibles para la sociedad, es antidemocrático y antirepublicano. La seguridad ciudadana es para nosotros un tema muy importante, ha marcado la agenda política de siempre de Sergio Massa", dijo Camaño.
Por su parte la diputada Vanesa Massetani recordó que en 2015 Massa presentó un proyecto de reforma del Código Penal, cuya principal medida era el cumplimiento efectivo de las condenas. "Para eso, es necesario cambiar el Código Penal, pero también construir cárceles, para evitar el pretexto de la 'superpoblación', que después deriva en liberar de forma exacerbada delincuentes, a costa de la seguridad de todos los ciudadanos", dijo. Massetani recordó que el último gobernador de la provincia de Buenos Aires en construir cárceles fue Felipe Solá.
"Si el Gobierno se endeudó en más de 61 mil millones de dólares en este tiempo, debe tener presupuesto para construir cárceles", consideró Solá, que también criticó la falta de prevención del delito, especialmente en materia de adicciones, y poca importancia que se le da al patronato de liberados. "El Gobierno falla en la prevención y tratamiento de aquellos que tienen adicciones. No hay una Sedronar capacidad de acción", dijo Solá.
En la misma conferencia se remarcó que la última cárcel federal que se construyó fue la de Güemes, Salta, en el año 2011. "Hay 11 mil presos federales. Y cada preso le cuesta al Estado 100 mil pesos por mes. Ahí estará el interés en liberar presos", dijeron los diputados.
Acompañaron la conferencia de prensa los diputados Alejandro Grandinetti, Cecilia Moreau, Marcela Passo, Alejandro Snopek, Daniel Arroyo, Mirta Tundis, Rosa Muñoz.