Sesiones 2018

Blanqueo de trabajadores y nueva ley de telcos, las leyes que pidió Macri

Aunque no dio detalles de los proyectos que este año el Ejecutivo enviará al Congreso, el Presidente se limitó a mencionar leyes para blanquear a trabajadores en negro y para reglamentar Internet.

El presidente Mauricio Macri pidió al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso la aprobación de una serie de normas que enviará el Ejecutivo este año, entre ellas, “un nuevo proyecto de ley de comunicaciones”, que buscará reglamentar el uso de Internet, y una nueva ley de “inclusión laboral” que, tras el fracaso de la frustrada reforma integral laboral frenada el año pasado por la oposición, buscará blanquear a trabajadores informales.

 

Macri anunció que enviará un proyecto de ley sobre Telecomunicaciones y Tecnología de la Información que –sin dar mayores detalles- apuntará a "mejorar competencia de inversiones, bajar precios y mejorar el servicio de usuarios".

 

Argumentó que la legislación está "atrasada respecto a otros países" y que se buscará que haya "lugar para que cooperativas, empresas pequeñas, medianas, grandes, nacionales e internacionales", a favor de la "neutralidad de las redes y pluralidad de contenidos".

 

“Necesitamos una nueva ley de comunicaciones y tecnología de la comunicación que nos permita mejorar la competencia, las conexiones, bajar los precios y mejorar la calidad del servicio, en esta herramienta legal que también estamos atrasados con respecto a otros países”, dijo Macri.

 

El Presidente dijo que con la norma, que sería elaborada desde la ENACOM, buscará “garantizar la neutralidad de las redes y la pluralidad de los contenidos”.

 

“Si estamos mejor conectados, vamos a poder ofrecer mejores productos y servicios y vamos a estar mejor preparados para la economía que viene, esencial para crear empleo”, agregó.

 

 

En tanto, Macri advirtió que “en Argentina 1 de cada 3 trabajadores está en la informalidad”, por lo que anunció que “vamos a presentar el proyecto de ley de inclusión laboral para que miles de trabajadores informales puedan registrarse sin perder la antigüedad y los beneficios que les corresponden por sus años de trabajo”.

 

“Tenemos que organizarnos para el trabajo del Siglo XXI. Durante estos dos años logramos acuerdos que generan empleo y oportunidades. La desocupación está bajando y el total de trabajadores registrados aumentó en casi 270 mil”, señaló.

 

El jefe de Estado afirmó que en "el siglo XXI cada día se crean trabajos nuevos y otros se terminan", por lo que consideró: "Podemos intentar resistirnos o asumir el momento que nos toca vivir". Destacó que en los últimos dos años aumentó "el trabajo registrado en casi 270.000, pero en la Argentina uno de cada tres trabajadores está en la informalidad".

 

 

 

Al hablar ante la Asamblea legislativa, el mandatario reclamó al Congreso la sanción de la ley de extinción de dominio para "que el Estado recupere los bienes del narcotráfico y el crimen organizado". Además, solicitó a los legisladores "prioridad" para las reformas del Código Penal y el Código Procesal Penal, que serán enviadas al Congreso “en los próximos meses”.

 

Ante legisladores de oficialismo y la oposición, también anunció que pedirán endurecer las penas para los conductores que "pongan en riesgo la vida de los demás".

 

 

 

El presidente Macri también pidió al Congreso que apruebe normas para la creación de nuevos parques nacionales: "Los parques nacionales no son una idea abstracta de conservación, son una herramienta de desarrollo local, el acceso a ellos un derecho. Si se aprueban estos proyectos habremos logrado juntos que 2018 sea el año de mayor creación de parques nacionales de nuestra historia", subrayó.El jefe de Estado se refirió a la creación de un parque nacional en Campo de Mayo, en la provincia de Buenos Aires.

 

 

 

Otro de los proyectos que anunció enviará el Ejecutivo al Congreso este año será el que busca extender la licencia por paternidad.

 

Macri sostuvo que no hay "razón para que los padres compartamos solamente dos días al momento del nacimiento de nuestros hijos".

 

Además, consideró que "no podemos permitir que una mujer gane menos que un hombre, no es justo" y se comprometió a actuar para que el "salario igualitario que establecen nuestras leyes sea una realidad".

 

Jorge Macri.
El socialismo de Rosario quiere la unidad, pero exige condiciones.

También te puede interesar