Macri y Trump volverán a reunirse en abril: limones, biodiesel y Maduro
Será en el marco de la Cumbre de las Américas que se celebrará en Perú. El mandatario argentino habló de esa posibilidad en Olivos con el secretario de Estado norteamericano.
El presidente Mauricio Macri y el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, acordaron este lunes avanzar en la coordinación de una reunión bilateral entre el mandatario argentino y su par estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Cumbre de Presidentes de las Américas, prevista para abril, en Lima, Perú, revelaron a Letra P fuentes de Casa Rosada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Lo hicieron durante una reunión celebrada en la residencia de Olivos, que se extendió por espacio de 40 minutos y en la que el jefe de Estado buscó destrabar las exportaciones de limones y biodiesel argentinos a ese país y acordó con el enviado de la Casa Blanca avanzar en sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
La que podría concretarse en Lima sería la segunda reunión bilateral entre Macri y Trump, después de la primera visita oficial de Macri a los Estados Unidos, ocurrida en abril de 2017, y de varios viajes de funcionarios norteamericanos de primera línea a Buenos Aires desde la asunción del jefe de Cambiemos.
Macri y el jefe de la diplomacia trumpista, en Olivos.
Según se informó oficialmente desde la Casa Rosada, la charla entre Macri y Rex realizada en la mañana de este lunes en Olivos incluyó “cuestiones relacionadas con temas de mutuo interés en materia económica y comercial”, así como también la situación política regional y la agenda que llevará adelante este año el G20 bajo la presidencia de la Argentina.
Las fuentes consultadas por Letra P confiaron que los chispazos por las trabas puestas por la administración Trump a la importación de biodiesel y de limones argentinos formaron parte de la conversación.
“Macri y Tillerson coincidieron respecto de que éste será un año relevante para toda América por la responsabilidad que implica a nivel regional que Canadá y la Argentina tengan a su cargo la conducción del Grupo de los Siete (G7) y el G20, respectivamente”, señaló el Gobierno argentino en un comunicado formal.
Destacaron, además, la importancia de la VIII Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Perú entre el 13 y 14 de abril próximos.
También participaron de la audiencia con el titular del Departamento de Estado norteamericano el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el canciller Jorge Faurie, el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y la subsecretaria de Asuntos Globales, Paola Di Chiaro.